Sal de ahí, chivita chivita… (aumenta la nafta y se construyen 20 km de ciclovías)

(Por Santiago Magni) Ante la suba de la nafta un 9%, la Intendencia de Montevideo invita a los uruguayos a circular en bicicleta, brindando un servicio que permite tomar una bici de diferentes estaciones y pagar un abono o la hora de uso. El abono tiene un costo de $140 anuales.

Image description

Los uruguayos quieren andar cada vez más en bicicleta. En 2017 se importaron 170.000 bicis, lo que representó un crecimiento importante (37%) en comparación con 2016, cuando llegaron más de 124.000 unidades. En 2015, en tanto, habían sido aproximadamente 156.000, según los datos aportados por la Cámara Nacional de Comercio y Servicios.

Si a esos datos de importación de birrodados le sumamos la reciente suba de la nafta en un 9% y que Montevideo cuenta con 35,9 kilómetros de infraestructura vial para las bicicletas, la invitación para que los uruguayos usen bicicletas está servida.

La Intendencia de Montevideo toma medidas con respecto a este asunto y mediante el proyecto MOVETE busca fomentar el uso de bicicletas para circular en la capital. El abono tiene un costo de $140 anuales.

Quienes deseen usar este sistema deberán:

- Pasar la tarjeta STM previamente habilitada por el lector contenido en el panel informativo correspondiente a la bicicleta seleccionada.

- Pulsar el botón perteneciente a la bicicleta que se desea utilizar.

- Si las verificaciones fueron satisfactorias se liberará la bicicleta y registrará la operación realizada.

Para devolver una bicicleta se deberá:

Acercarse a una estación de bicicletas de MOVETE y anclar la bicicleta en un candado disponible quedando registrada la operación.

En caso de que todos los lugares de anclaje (candados) estuvieran ocupados, deberá dirigirse a otra estación, pudiendo consultar previamente el estado de las mismas por la página web de MOVETE  o llamando por teléfono.

Según un estudio del Banco Interamericano (BID), Montevideo cuenta con 35,9 kilómetros de infraestructura vial para las bicicletas, sin embargo, la Intendencia capitalina, anunció que para la segunda mitad de este año construirá 20 kilómetros más de ciclovías para que los montevideanos puedan pedalear con mayor frecuencia, comodidad y seguridad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.