Renault se metió oficialmente en el mercado uruguayo de los eléctricos (¿Con qué vehículos comienza?)

(Por Mathías Buela) Kwid, Megane y Kangoo eléctricos son las apuestas para el 2024. Ya comenzó la comercialización del primero y esperan que se repita el fenómeno de Brasil.

Image description

En un evento para prensa, influencers e importadores de Argentina, Uruguay, Paraguay y Ecuador, Renault hizo el lanzamiento oficial de su marca de movilidad eléctrica, denominada E-Tech. Se presentaron tres vehículos que llegarán a Uruguay desde ahora y durante el 2024: Kwid eléctrico (E Kwid); Megane eléctrico y Kangoo eléctrica. InfoNegocios estuvo presente y consiguió algunos datos interesantes.

¿Cuándo llegarán al mercado local cada uno de los modelos? Según explicaron autoridades de Santa Rosa Automotores, el importador para Uruguay, el Kwid eléctrico ya se comercializa desde hace dos semanas con un precio promocional para las primeras 30 unidades de US$ 28.990, que luego subirá a US$ 29.990. La Kangoo eléctrica llegará a mediados del 2024 y el Megane hará lo propio durante el último trimestre del año. 

Con respecto a las expectativas de ventas del Kwid, Sebastián Ricci, Gerente de Operaciones de Renault para Uruguay, contó a InfoNegocios que son muy buenas por dos factores: por un lado, el posicionamiento que ya tiene el modelo térmico en el mercado local y, por otro, el fenómeno inesperado que se generó en Brasil con la versión eléctrica durante este año. Según explicó, en el país carioca estaban seguros de que los principales clientes para dicho modelo iban a estar en el sector corporativo, para flotas de vehículos. Sin embargo, grande fue la sorpresa cuando los números mostraron que la mayor demanda estaba entre consumidores particulares, enamorados del city car. Esto hizo que las ventas se dispararan durante el 2023.

Con esto en mente, desde Santa Rosa diagramaron una estratégia comercial cautelosa pero optimista: ya importaron 30 unidades, encargaron 30 más, esperan cerrar el año con un mínimo de 50 Kwid eléctricos vendidos pero la intuición les dice que puede pasar lo mismo que en Brasil, por lo que es probable que se terminen vendiendo cerca de 200 autos. 

De esta forma, Renault comienza una nueva era en Uruguay, la eléctrica. Por si fuera poco, Santa Rosa Automotores fue premiada como el mejor importador de la marca francesa durante el 2023, con números que son mejores incluso que los de algunas filiales donde hay operación directa. Si de olfato se trata… hay que prestarle atención a la marca del rombo.




Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)