Rappi cada vez más vip (ya son 10.000 los suscriptores prime)

La empresa fundada en 2015 que supera los 100 millones de descargas en el mundo, superó en Uruguay las 10.000 suscripciones Prime desde su lanzamiento. El servicio que busca continuar su diferenciación de la competencia brindando entregas ilimitadas sin costo y que también estrechó vínculos con HBO Max, gana terreno en Uruguay. El gerente general de la multinacional anunció una importante alianza con una cadena de retail. 

Image description

InfoNegocios contactó a Gustavo Zerbino, gerente general de Rappi, la empresa que cuenta con más de 600 comercios afiliados en Montevideo y un promedio de repartidores -que no son empleados de la empresa- que oscila entre los 900 por mes. El experto, comentó que la empresa se encuentra realizando un especial enfoque a la membresía Prime, la cual cuenta con dos tipos posibles; basic y plus. Según cuál se contrate se tienen envíos ilimitados (sin costo), descuentos exclusivos, tiempos especiales de entrega, soporte 24/7 y servicios del ámbito del streaming en tanto está incluido en el Plus HBO Max; “trabajamos en el aspecto de hacer cosas diferenciales y brindar una propuesta de mayor valor agregado a la membresía”. 

En palabras de Zerbino, Rappi cuenta con 10.000 suscriptores Prime, divididos en las dos categorías de contratación con costos que se diferencian en $ 199 y $ 299 respectivamente. 

La app, continúa con ventas donde el 80% de la facturación pertenece al área de los restaurantes, con una zona de influencia mayoritaria en Punta Carretas, Pocitos, Cordón, Centro, Aguada y Parque Batlle; “que es donde están los principales cadenas”. 

El gerente comentó a InfoNegocios que una de las novedades de la firma es la suma de una cadena de retail muy importante que “hoy por hoy nos lleva a tener la mejor oferta de lo que está por fuera de la gastronomía. La competencia tiene su market propio pero nosotros tenemos cuentas como Tienda Inglesa y Frog en exclusiva y ahora se suman 4 marcas más”. 

Para Rappi “es una gran apuesta hacia la multi verticalidad, tenemos una tecnología muy moderna en eso, tenemos Shopper, así como la posibilidad de programar la compra del super, también de hablar con una persona y solicitar el punto de la palta de una u otra manera y qué promociones pueden llegar a haber en la carnicería, por decir un ejemplo” sentenció Zerbino.

Tu opinión enriquece este artículo:

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.