Por US$ 1.800 podés tener una cabina de desinfección inteligente (el ingenio uruguayo que genera negocios)

Cuatro emprendedores de rubros muy disímiles, entre ellos Nicolás Baladón –propietario de la cadena de helados Chelato–, tuvieron que innovar en sus negocios para encontrar una salida ante la difícil situación que ha generado el COVID-19. Fue así que crearon Higienik-19, una cabina desinfectante que reduce la carga viral en las superficies del cuerpo.

Image description

El pasado sábado 18 de abril se instalaron las primeras tres cabinas de desinfección inteligente Higienik-19, un emprendimiento 100% uruguayo que viene de la mano de Nicolás Baladón, Pablo López, Fabián Rodríguez y Nicolás Malceñido, quienes tuvieron que reinventarse ante la aparición del COVID-19.

“Fue todo muy rápido –dijo Baladón a InfoNegocios–, en apenas unas semanas vimos que esto estaba desarrollándose en otros países, como China, donde empezó el brote epidémico, y luego Japón, Corea y más adelante los países europeos, y con eso a la vista nos planteamos la idea de hacerlo acá y, por suerte, hoy ya es una realidad”.

Con un costo de US$ 1.800 (más impuestos) el modelo estándar, las cabinas Higienik-19 sirven para desinfectar a las personas de manera segura, efectiva y controlada. “El resultado es la reducción no solo de carga viral, en un 99%, sino también de hongos y bacterias, dado que la desinfección trabaja en las superficies del cuerpo, como también en la vestimenta, el calzado y los objetos puestos al alcance de la niebla desinfectante”, señaló el director de Higienik-19, quien adelantó a InfoNegocios que también hay en diseño el modelo “túnel” o doble, cuyo costo será de US$ 2.800 más IVA.   

Según Baladón, los equipos están diseñados para tener un tránsito de 200 personas por hora, por lo que en una jornada laboral de ochos horas (por ejemplo un supermercado) más de 1.500 personas quedarían libres de virus, bacterias y gérmenes por un mínimo de seis horas.

“Por eso es ideal su instalación, como método preventivo y que nos ayudará a retomar nuestras rutinas, en espacios de mucho tránsito de personas”, señaló Baladón, agregando que “de hecho, luego de nuestra primera entrega, ya existen pedidas unas 50 cabinas, con destinos muy distintos: frigoríficos, consultorios dentales, supermercados, hospitales, fábrica de helados, talleres y automotoras”.        

Para entender un poco el funcionamiento de estas cabinas, el director de Higienik-19 remarcó que el sistema cuenta con boquillas de nebulización de alta presión, con cobertura de las personas de 360°, bomba de alta presión, sistema automatizado de detección de ingreso, temporizador electrónico y un tanque de 50 lts (autonomía de cabina estándar) de amonio cuaternario, el compuesto que actúa como desinfectante.

En suma, Higienik-19 llega en un momento en el que toda medida que ayude a no propagar el COVID-19 es bienvenida, y más cuando se trata de una iniciativa que pone en marcha nuevamente recursos humanos y empresas que la pandemia había hecho bajar cortina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.