Nos acercamos a los 100 kilos de carne per cápita (picada, nalga y aguja son los cortes vacunos preferidos)

La carne es el producto que más se consume per capita al año, y con casi 92 kilos por persona, en promedio, supera por lo menos en diez veces lo que se consume de otros alimentos cotidianos como el arroz o la pasta. La carne vacuna se lleva más de la mitad (59 kilos) de ese consumo, seguida por la carne de ave y la de cerdo, que muestran un interesante crecimiento de 6% y 2%, respectivamente, según datos relevados por Inac. Entre los cortes vacunos, la “picada” es la más popular, al menos en Montevideo, superando en los últimos años al asado y a otros cortes como la paleta, la nalga o la aguja. El uruguayo es un alto consumidor de carne, preferentemente bovina, lo que lo diferencia de lo que habitualmente sucede a nivel global donde carne más consumida es la porcina seguida por la aviar. En los últimos años, quizás por una cuestión de precio asociado a la calidad del producto, algunos cortes fueron desplazando a otros. En 2005, el consumo de carne vacuna se orientaba, por orden de preferencia, a cortes como paleta con hueso, asado, carne picada, aguja con hueso y nalga sin hueso, que integraban el “top five”. En 2010, la realidad indica que la “picada” desbancó a la paleta como producto más consumido. Los otros cuatro cortes preferidos son: nalga sin hueso, aguja con hueso, asado y bola de lomo.

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.