Nordex crecerá en 2024 (inversión de US$ 3 Millones para producir más)

(Por Mathías Buela) Contratarán a 250 nuevos trabajadores y esperan superar los US$ 500.000.000 de exportaciones para noviembre del próximo año, por la producción de 30.000 unidades en total.

 

Image description

Casi en la intersección de la Ruta Perimetral de Montevideo (102) y la Avenida César Mayo Gutiérrez, se encuentra la planta industrial de Nordex, una empresa con más de 60 años de historia dedicada a la producción de vehículos con destino en el mercado local y también en el exterior. Desde el 2019 Nordex es administrada por el Grupo Antelo, propiedad del empresario argentino Manuel Antelo, y en el 2020 recibió una importante inyección de capital (US$ 50 Millones) con la vuelta de Ford a Uruguay. Actualmente fabrica vehículos para cinco marcas: Ford, Citroën, Kía, Peugeot y Fiat, que son exportados a Argentina, Brasil y Chile.

En charla con Luis Radmilovich, Director de Recursos Humanos de Nordex, InfoNegocios se enteró de cuáles son los planes para el 2024: se duplicará la producción de algunas marcas, contratarán a 250 nuevos trabajadores y esperan superar los US$ 500.000.000 de exportaciones para noviembre del próximo año, por la producción de 30.000 unidades en total.

Al día de hoy la empresa ensambla poco menos de 100 vehículos por día entre las cinco marcas, cuenta con una plantilla de 650 colaboradores y cerrarán el 2023 con una cifra cercana a los 20.000 vehículos producidos, lo que equivale a un valor de US$ 315.254.256 en exportaciones. Todo un monstruo regional.

El plan de ampliación de operaciones responde a algunas de sus principales marcas. En concreto, el pedido implica duplicar la producción anual de algunos productos y para lograrlo, será necesario modificar algunos procesos y sumar personas. Así, Nordex ya se encuentra en proceso de selección de nuevos trabajadores que, para enero del 2024, sumarán 900 en total, una cifra récord en los últimos 40 años de la empresa. Sobre dicho proceso, Radmilovich dijo: “Al ser los únicos jugadores de la industria a nivel nacional es difícil encontrar mano de obra especializada para los distintos trabajos que se hacen dentro de la planta. Por esa razón optamos por formar nosotros mismos a los trabajadores y potenciar su recorrido desde cero”. La inversión necesaria para poner en marcha la nueva estrategia asciende a unos US$ 3.000.000, destinados a la adecuación de instalaciones y cuidado del medio ambiente.

La logística de la empresa es un capítulo aparte y uno de los grandes desafíos en toda la operación. Nordex trabaja con piezas importadas en su mayoría de origen, pero también de algunos países de la región; son pocos los proveedores uruguayos. Esto implica la gestión diaria de miles y miles de autopartes que llegan a Uruguay todos los días y que luego hay que administrar dentro de la fábrica. Al día de hoy, la empresa recibe 1.000 contenedores mensuales con piezas de casas matrices y 80 camiones con piezas de integración regional. Respecto a la logística de salida, tienen un movimiento de 650 cigüeñas que transportan unos 2.000 vehículos mensuales al puerto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)