Nestlé invierte US$20,5 M en su nuevo centro de operaciones en UY (y busca potenciar las exportaciones)

(Por Sabrina Cittadino) En julio o agosto del año que viene está previsto que se fabriquen los primeros productos de la nueva planta de Nestlé en Uruguay. Ayer quedó instalada la piedra fundacional del centro de operaciones de unos US$20,5 M, instalación que permitirá potenciar las exportaciones de la firma que comenzaron hace cuatro meses. Ya se vende premezcla para brownies a AR, PY y en la mira están CL y MX también con otros productos.

Image description

Con la presencia de altas autoridades del gobierno, como el presidente Tabaré Vázquez, y de Nestlé, quedó instalada ayer la piedra fundamental del nuevo centro de operaciones de la firma a construirse en el parque industrial y logístico Zona Este. Se tratará de un predio de una hectárea y media de extensión en la que se instalará el centro de distribución, la planta y las oficinas que hoy están en la calle Carlos Crocker.

En el evento estuvo el CEO de la Región Plata (Argentina, Uruguay y Paraguay) de Nestlé, Alexandre Costa, quien detalló que este proyecto que demandará una inversión que supera los $600.000.000 —es decir, unos US$20.500.000 —está pensado para que la empresa siente las bases para los próximos 150 años (NdelR: la multinacional suiza está cumpliendo dicha cantidad de años en todo el mundo). Así, implicará una de las apuestas económicas más importantes que la empresa ha hecho en la región.

En diálogo con InfoNegocios, Costa explicó que las plantas cada tanto necesitan modernizarse, pero llega un momento que es mejor empezar de cero para construir una mucho más eficiente. “La mitad de la inversión está destinada a tecnologías verdes: la caldera es a gas, no habrá desperdicio de agua… Apostamos mucho por el futuro”, dijo. Según añadió, se estima que para julio o agosto del 2018 ya comiencen a salir a la venta los primeros productos para los consumidores.

El nuevo centro de operaciones será, por otra parte, un gran potenciador para un gran experimento que Nestlé empezó a desarrollar hace nada más que cuatro meses: la exportación. “Estamos exportando una premezcla para hacer brownies, producto que lanzamos en el mercado uruguayo hace ocho meses. Empezamos con Argentina hace cuatro meses y hace uno estamos mandando a Paraguay”, nos contó el CEO de la Región Plata.

De momento, si bien se están vendiendo cantidades pequeñas, en Nestlé están contentos con los números que están consiguiendo las premezclas en el mercado del vecino país. “La demanda aumenta cada vez más. El tamaño del mercado argentino, de 43.500.000 de habitantes, hace que si logramos una participación chica, significará bastante para las exportaciones de Uruguay”, explicó Costa. Por su parte, el Country Manager de Nestlé para nuestro país, Andreas Duerig, nos dijo que están siguiendo de cerca el desarrollo de las exportaciones, pero desde la firma creen que tranquilamente se puede llegar al 50% o 60% de lo que se vende en Uruguay.

Actualmente la multinacional está en negociaciones para hacer llegar las premezclas también a Chile y México, aunque la idea es, también, extender el intercambio comercial para el café Chaná y Vascolet, comentó Costa. “Una vez que se tiene una historia de éxito con un producto en tres o cuatro países, se despierta el interés en otros y allí es cuando se despega el volumen de exportación”, finalizó Duerig.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.