Memory impulsa la facturación electrónica (entrega nuevo software de forma gratuita a contadores)

(Por Pía Mesa) Memory, una de las empresas líderes en el desarrollo de software, creó un nuevo producto llamado “Estudio Contable”, pensado especialmente para contadores uruguayos, con el objetivo de poder impulsar la facturación electrónica.

Image description

Federico Hornes, gerente Comercial de Memory, dijo en diálogo con InfoNegocios que ya llevan entregados más de 300 plataformas a contadores y que el 80% de los profesionales contables de Uruguay utilizan software de Memory. “Hemos logrado posicionar la marca de tal forma que hasta en los llamados laborales el conocimiento del manejo de las herramientas de Memory se ha vuelto un requisito excluyente”, comentó.

La nueva plataforma permite que los contadores puedan acceder en tiempo real a todos los comprobantes fiscales electrónicos, como así también a todos los documentos que emitan sus clientes. Al respecto, Hornes dijo que “el contador puede estar en otro país desde su computadora o celular, viendo cada movimiento de facturación que hace su cliente”, y que además ya no precisa cargar con carpetas y facturas de forma física, sino que tiene todo en la plataforma.

Actualmente, las empresas uruguayas están transitando el pasaje hacia la facturación electrónica, ya que la ley establece que de aquí a 2019 el 100% de las empresas uruguayas deben contar con un sistema contable digitalizado. “Desde Memory creemos que los contadores –de la mano de la tecnología- pasaron a ocupar un rol más importante, el de asesor en los negocios de sus clientes y para eso diseñamos esta herramienta”, comentó el gerente.

El producto, “Estudio Contable” se está entregando de forma gratuita a los profesionales de la contaduría y, según Hornes, la decisión busca rendir homenaje a aquellos contadores que desde el inicio han acompañado a Memory, tanto utilizando sus productos como recomendándolos a otros colegas. Si bien la plataforma se presentó en el Congreso Nacional de Graduados en Ciencias Económicas, cualquier profesional interesado puede adquirir la herramienta si se registra a través de la página, donde obtendrá un usuario y una contraseña y estará habilitado para usarla.

“Si bien el producto tuvo un costo de desarrollo para nosotros y tiene un costo de mantenimiento, nos pareció una forma de rendir homenaje a los contadores que durante estos 30 años han sido los referentes y han transitado el camino junto a nosotros”, concluyó Hornes.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.