Matías Aliskevich, director Comercial de Fumaya

Fumaya es una empresa familiar de cuarta generación, con más de 70 años de trayectoria. Se ha posicionado en el mercado uruguayo como una de las empresas pioneras en brindar equipamientos para la oficina y la industria. Su director comercial, Matías Aliskevich almorzó con nosotros y esto fue lo que nos contó…

Image description

¿Dónde estabas hace 10 años?

Hace 10 años me encontraba trabajando en la misma empresa familiar, con una coyuntura y un negocio totalmente diferente, pero siempre bajo el mismo concepto de negocio familiar.

¿Dónde te encontrás hoy?

Hoy puntualmente nuestra empresa se encuentra en un momento de transición, de cambios muy importantes desde todo punto de vista, desde la fabricación, la comercialización. Estamos justamente en el proceso de mirar para ver qué ocurre dentro de los próximos 10 años.

¿Dónde te ves dentro de 10 años?

Dentro de 10 años espero estar dentro de la misma empresa familiar, empezando a ver los frutos de todo lo que estamos haciendo hoy, en cuanto a innovación, tecnología. Hacemos un esfuerzo muy grande para ver cómo está el resto del mundo, eso ya es un espejo de cómo vamos a estar dentro de dos años para poder anticiparnos y adaptarnos, agregar valor en cuanto a la informática, maquinaria, automatismos, etc.

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.