MARINAS Carrasco lanzó la fase 2 del proyecto ¿Cómo va y por qué es tan codiciado?

(In Content) A principios de este año te contamos sobre el proyecto Marinas Carrasco, un co-desarrollo de Edilica, Berkes Desarrollos Inmobiliarios y Jorge Bliman que incluye 67 casas y dos edificios bajos con vistas a un lago, en lo que definimos como un “oásis”.¿Cómo va el proyecto y por qué la ubicación lo hace tan codiciado?

Image description
Image description
Image description
De izquierda a derecha: Francisco Rodríguez Pitt, Jorge Bliman, Laura pernas, Nicolás Ecker
Image description
Image description

Algunas oportunidades solo llegan una vez, y la que encontró este grupo desarrollador en el mismísimo límite de Montevideo y Canelones la supieron aprovechar. Una de las razones por las que esa zona del país tiene cada vez más desarrollos es que ofrece un equilibrio perfecto entre naturaleza, tranquilidad y cercanía con la capital. Aunque dicho auge hace cada vez más difícil dar con terrenos que cumplan con las tres características, Edilica encontró un tesoro escondido, un oásis: una franja de cuatro hectáreas de tierra, delimitada por un lago, el arroyo Carrasco y Avenida Italia, la principal vía de entrada y salida a Montevideo.

Nicolás Ecker, Socio Director de la empresa, contó a InfoNegocios: “El proyecto era buscar un producto que siguiera con la morfología de Parque Miramar. Por eso elegimos hacer este barrio de casas con vistas al lago y parque”. De esta forma, al nuevo barrio se podrá ingresar desde la calle lateral a Avenida de las Américas (al norte de Av. Italia) y desde el corazón mismo de Parque Miramar.

El desarrollo, sin contar la compra de la tierra, llevará unos US$ 50.000.000 de inversión y tiene dos fases: una primera para las casas, de las que ya se vendió más del 60% y actualmente se están construyendo fundaciones y plateas, que llevarán dos años de construcción. Luego, una segunda fase que fue lanzada oficialmente el jueves 19 de octubre, enfocada en los dos edificios de 6 pisos. Decimos “oficialmente” por el modus operandi de la desarrolladora, explicado por el mismo Ecker:“Primero establecemos los precios de venta en un trabajo en conjunto con las inmobiliarias. Luego, ofrecemos a 'Friends & Family' sin ningún beneficio de precio y terminada esa breve etapa, lanzamos oficialmente en exclusividad con las inmobiliarias. Nos sentimos cómodos haciéndolo de esta manera, entendemos que no hace sentido seguir vendiendo nosotros porque consideramos que ambas partes, tanto inmobiliaria como desarrolladora, tienen que hacer foco donde agregan valor al proyecto. Es un trabajo en equipo, no una competencia.”

Así, el jueves pudimos ver de primera mano el entorno del terreno que está a metros del puente de las Américas, en un evento espectacular para amigos y conocidos interesados en hacerse con alguna de las 36 unidades que tendrá cada bloque de edificios: planta baja con jardín privado, apartamentos de distintas tipologías todas con su terraza y parrillero al lago y penthouse. 

Según nos comentaron desde la empresa, en este momento están tramitando los permisos correspondientes para la segunda fase y esperan comenzar la obra en marzo del 2024.

Tu opinión enriquece este artículo:

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.