Los gimnasios al aire libre movieron cuerpos y unos $ 300 M (hay 2.400 por todo el país)

(Por Sabrina Cittadino) Salgado Metalúrgica es la empresa que hace ya unos años empezó a producir el equipamiento para las estaciones saludables o los “gimnasios al aire libre”, como los conoce la mayoría de la población. A fines de 2013, el gerente de la compañía, José Carbajales nos contó que pretendían instalar 1.300 juegos saludables; a noviembre de este año, llevan vendidos 2.500.
Cada gimnasio tiene un costo aproximado a los $ 120.000 —salvo para clientes en específico que pueden llegar a tener algún tipo de descuento — y de la cantidad que se lleva comercializada, 1.800 han ido a parar al interior (están en todos los departamentos), 600 a Montevideo y 124 a Argentina. “Los 2.500 juegos saludables comprenden intendencias, ministerios, particulares, clubes, barrios privados, complejos habitacional, organizaciones sociales y otros”, nos dijo Carbajales... (seguí, hacé clic en el títiulo)

Consultado sobre el vandalismo que reciben los gimnasios que están en zonas públicas, el gerente de Salgado explicó que el porcentaje de roturas ha sido muy bajo. “En general la gente cuida el espacio verde y los juegos de la ciudad”, indicó. Asimismo, agregó que cuando alguno de los productos han sido víctimas del vandalismo, la empresa se comprometió a solucionar el inconveniente a la brevedad: “nuestra estrategia es distinguirnos y esforzarnos por prestar siempre un mejor servicio”.
Los 2.500 juegos saludables han implicado un movimiento de unos $ 300.000.000 —en este monto no está descontado lo que le cuesta a la empresa producirlos —, si se tiene en cuenta que cada uno ronda los $ 120.000. Ahora bien, ¿cómo impactan estos gimnasios en la facturación de Salgado Metalúrgica? “No es el porcentaje más importante de nuestra facturación, pero ayuda muchísimo. En estos tiempo que nos toca vivir, la verdad es que no tenemos un ‘caballito de batalla’”, dijo Carbajales. Según el gerente, las ganancias provienen de diversos productos, porque es un negocio que tiene sus ciclos: “un año son los gimnasios, otro año es el mobiliario. El año pasado, por ejemplo, fueron los sistemas de escape, fabricamos más de 5.000 para Lifan Motors”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.