La histórica marca de motos Victoria Motorrad desembarca en Uruguay (y entra por Colonia del Sacramento)

(Por Mathías Buela) Llega con dos modelos y en los primeros tres meses quieren tener puntos de distribución en Punta del Este y Montevideo; además, los responsables comercializarán una marca propia con tecnología Suzuki. 

Image description

La histórica marca alemana Victoria Motorrad, con más de un siglo de trayectoria, desembarca por primera vez en Uruguay de la mano de los empresarios Mauricio Lipscher y Miguel Recenda. Fundada en 1890 en Núremberg, Alemania, Victoria Motorrad fue una de las principales competidoras de BMW Motorrad hasta la década del 60. La marca se destacó por sus motocicletas innovadoras y confiables, dejando marcas imborrables en la industria antes de cesar su producción. Ahora, regresó al mercado con diseños y tecnología alemana, pero con fabricación en China, y las veremos rodando por Uruguay.

El primer punto de venta se ubicará en Colonia del Sacramento, en Cycles Motors, una pintoresca tienda de motocicletas ubicada en el casco histórico. La elección de Colonia como punto de partida responde a la presencia de comunidades alemanas y suizas que tienen mayor conocimiento de la marca. Como parte de la estrategia de expansión, en los próximos tres meses se sumarán dos puntos de venta en Punta del Este y Montevideo, consolidando un modelo de distribución boutique.

Por otro lado, además de la llegada de Victoria Motorrad, Lipscher y su equipo lanzarán Maxium Motorcycles, una marca propia desarrollada con tecnología Suzuki. Esta nueva línea estará enfocada en motocicletas de alta gama, con modelos de hasta 700 cc, compitiendo en el segmento de motos custom modernas.

Victoria Motorrad ofrecerá modelos como la V7 de 700 cc, mientras que Maxium presentará su modelo Vivo, de 650 cc. Esta motocicleta de 650 cc con motor Suzuki en V, refrigeración por agua y distribución a polea, está equipada con doble freno de disco, suspensión y frenos japoneses, sistema de iluminación full LED, doble pantalla LED táctil, alarma integrada, calefacción en los asientos y puños, y una garantía de un año o 10.000 kilómetros.

Ambas apuntan a un público de más de 35 años que busca motos con diseño clásico pero tecnología moderna. Además, Victoria traerá al país una línea de motonetas neo-retro, inspiradas en la Vespa, con precios que oscilarán entre los USD 3.500 y USD 6.000, mientras que los modelos de alta cilindrada costarán USD 15.900.

El modelo de negocio de la nueva compañía se basa en distribuidores selectos y una propuesta diferencial en la comercialización. En Colonia, la marca se presentará en Cycle Motors, un bar-concesionaria que fusiona la pasión por las motos con un espacio social exclusivo, una tendencia en crecimiento a nivel mundial; el plan es llegar a dos locales más en los próximos tres meses, uno en Punta del Este y otro en Montevideo. La apuesta es generar una experiencia de compra única para los amantes de las motocicletas premium.

El lanzamiento oficial de la marca en Uruguay se realizará el próximo martes en Colonia, con un evento que contará con la presencia de motociclistas, representantes de la industria y hasta un speaker alemán que fue propietario de una Victoria Motorrad histórica. La llegada de la marca representa una novedad en el mercado local y ofrece una alternativa premium con historia y prestigio en el segmento de motos de alta cilindrada en Uruguay.

Para cerrar, Lipscher y su equipo contaron a InfoNegocios que proyectan vender un mínimo de 40 unidades al año entre ambas marcas, lo que representaría un negocio de aproximadamente USD 600.000 anuales. Si bien el segmento de motocicletas de alta gama en Uruguay es limitado, confían en que su modelo boutique y la exclusividad de las marcas atraerán a un nicho de clientes dispuestos a invertir en estos vehículos. La recepción en Colonia ha sido positiva y esperan replicar ese éxito en Punta del Este y Montevideo, consolidando su presencia en el país en los próximos meses.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.