La casa de Los Supersónicos puede ser tuya por US$ 1.900

(Por Lucía Etchegoyen) Si bien la domótica es un tema bastante antiguo a nivel mundial, en Uruguay está explotando desde hace tres años en residencias, y la inversión puede arrancar en los U$S 1.900. Domotec, empresa uruguaya con 22 años en el mercado y más de 300 instalaciones, comenzó a trabajar  hoteles y shopping centers, pero encontró un nuevo nicho. “Entendimos que había una posibilidad de llevar esta tecnología a las residencias,  y comenzamos a investigar productos y a desarrollarlos y en el corto plazo queremos exportar” explica el director de Domotec, Norberto Zejerman.

Image description

En el caso de Domotec dividen los costos de inversión según los tamaños, si son de entre  100 a 120 m2 puede arrancar en los U$S 1.800 o U$S 2.000, mientras que  las más grandes arrancan en los U$S 6.000. Según Zejerman “el límite depende de la casa y hasta lo que se quiera comandar o sumar a la interfaz pero se puede llegar a los U$S 60.000 o U$S 70.000 de instalación. En una casa de 100 m2 que ya está construida se puede instalar en dos o 3 días”.
Juan González Dibarbure, de FoxyHouse, sostiene que hoy en día hay dos nichos para este mercado uno es el cliente particular y el otro las oficinas y las tarifas básicas arrancan en los U$S 1.900. “El 90% de nuestros clientes son empresarios de en promedio 40 años que tienen contacto diario con la tecnología o son de la industria tecnológica”, afirma González Dibarbure. Por el lado de las oficinas es un potencial cliente importante ya que la domótica ayuda a reducir los gastos de energía por ejemplo entre un 10 y un 15%.
La domótica puede integrar la iluminación, tanto interior como exterior, la calefacción, el calentamiento del agua, se integra con la alarma (se pueden ver los sensores y activar) y comandar  los circuitos cerrados de televisión y los sistemas de audio y confort. En seguridad la domótica,  ha logrado que se pueda de forma remota acceder a la casa o estando ahí y desde la pantalla se ve lo que está pasando y se pueden poner cámaras, prender las luces, se pueden agrandar las imágenes y se ve lo que está haciéndose en la casa a través de la cámara. Si suena la alarma se puede configurar que se prendan las luces de esa zona, que un perro aunque no exista ladre y le llega un mail al dueño avisando de la alarma y por donde entraron y la foto de la persona que ingresó. Se puede configurar la simulación de presencia que es que se programa el movimiento  y las luces igual a como funciona cuando hay gente. Se pueden dejar mensajes personalizados a través de la voz. Hay muchos productos que complementan el funcionamiento como por ejemplo un Home Theatre, ya que permite que funciones como el sonido, la proyección de video, la iluminación ambiental se puedan unir en un solo dispositivo de muy fácil uso. Se puede atender el portero eléctrico aunque no estés en tu casa y ver a la persona y hasta sacarle foto. ”En los últimos tres años se incrementó el interés de la gente. No hay límites de personas que lo pueden controlar,  lo que  sí se puede  para casos de empresas es configurar que algunas personas manejen algunas cosas. Además está la opción de personalización que es que si se prefiere llegar al hogar  y encontrar con una temperatura determinada, mirar la tele en cierto canal, todo lo que funcione vía eléctrica”, explica  Zejerman.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos