Itaú sumará 15 mil clientes del Citi y muda su “cerebro” a la torre IV de World Trade Center

El Itaú está “dulce”. El grupo Itaú Unibanco acaba de comprar el 51% del negocio de tarjetas de crédito de Cencosud en Chile y Argentina, y en Uruguay, a través de Itaú Uruguay, llegó a un acuerdo para comprar el negocio local de banca de consumo del Citi. Esta movida incluye una mudanza. El banco ya alquiló cuatro pisos y medio de la torre IV de World Trade Center, a dónde se mudarían  unas 240 personas. El banco (luego de sucesivos cambios de nombre debido a fusiones y adquisiciones) lleva unos 30 años en su casa de la Ciudad Vieja. Una vez aprobado por las autoridades, el Itaú subirá un peldaño en el ranking de bancos superando al BBVA, quedando únicamente por debajo del Santander.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Banco Itaú Uruguay sumará una cartera de más de 15 mil clientes de cuentas bancarias (cuentas corrientes, cajas de ahorro, plazo fijo), más de US$ 60 millones en activos brutos, incluyendo la cartera de tarjetas de crédito emitida por Citi Uruguay bajo los sellos Visa, MasterCard y Diners. También comprende los débitos de los seguros asociados a las tarjetas mencionadas; préstamos personales e hipotecas, más US$ 265 millones en depósitos, y las sucursales de Carrasco y Punta Carretas. Al día de hoy (sin contar la absorción del Citi), Itaú tiene unos 250 mil clientes, 23 sucursales y 572 empleados. Al 31 de mayo tenía activos por US$ 3.250 millones y administraba ahorros de sus clientes por US$ 7.032 millones, incluyendo depósitos locales y custodias. Horacio Vilaró, gerente general de Itaú Uruguay, resaltó la voluntad de crecimiento de Itaú en Uruguay basada en el buen clima de negocios imperante y en la confianza que se tiene en la plaza financiera local. “Todos estos años hemos crecido orgánicamente, lo que nos permitió alcanzar el segundo puesto entre los bancos privados, y un rol importante como emisor de tarjetas de crédito. Con esta adquisición reforzamos aún más ese posicionamiento. Estamos muy entusiasmados con poder brindar nuestros servicios a esta nueva cartera de clientes, y apostamos a que ellos nos ratifiquen como su banco principal”.
Y con esta operación, el Citi se achica pero no se va. Daniel Varese, director general de Citi Uruguay reafirmó el compromiso del banco con el país, donde ya cuenta con 98 años de presencia ininterrumpida. En la nueva etapa van a concentrar sus operaciones en el negocio de Banca Corporativa “para continuar fortaleciendo nuestra posición y reforzar el compromiso de ofrecer servicios de primer nivel en aquellos segmentos donde podemos aportar el mayor valor, apoyados en la red global única de Citi”. La movida se empezó a gestar luego de que en diciembre pasado, el Citi anunciara un plan global para desprenderse de sus operaciones de banca minorista en mercados donde, por su escala, no lograba consolidar “retornos significativos”. Eso implicaba vender o reducir significativamente el segmento de banca consumo del banco en Paquistán, Paraguay, Rumania, Turquía y Uruguay.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.