Itaú sumará 15 mil clientes del Citi y muda su “cerebro” a la torre IV de World Trade Center

El Itaú está “dulce”. El grupo Itaú Unibanco acaba de comprar el 51% del negocio de tarjetas de crédito de Cencosud en Chile y Argentina, y en Uruguay, a través de Itaú Uruguay, llegó a un acuerdo para comprar el negocio local de banca de consumo del Citi. Esta movida incluye una mudanza. El banco ya alquiló cuatro pisos y medio de la torre IV de World Trade Center, a dónde se mudarían  unas 240 personas. El banco (luego de sucesivos cambios de nombre debido a fusiones y adquisiciones) lleva unos 30 años en su casa de la Ciudad Vieja. Una vez aprobado por las autoridades, el Itaú subirá un peldaño en el ranking de bancos superando al BBVA, quedando únicamente por debajo del Santander.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Banco Itaú Uruguay sumará una cartera de más de 15 mil clientes de cuentas bancarias (cuentas corrientes, cajas de ahorro, plazo fijo), más de US$ 60 millones en activos brutos, incluyendo la cartera de tarjetas de crédito emitida por Citi Uruguay bajo los sellos Visa, MasterCard y Diners. También comprende los débitos de los seguros asociados a las tarjetas mencionadas; préstamos personales e hipotecas, más US$ 265 millones en depósitos, y las sucursales de Carrasco y Punta Carretas. Al día de hoy (sin contar la absorción del Citi), Itaú tiene unos 250 mil clientes, 23 sucursales y 572 empleados. Al 31 de mayo tenía activos por US$ 3.250 millones y administraba ahorros de sus clientes por US$ 7.032 millones, incluyendo depósitos locales y custodias. Horacio Vilaró, gerente general de Itaú Uruguay, resaltó la voluntad de crecimiento de Itaú en Uruguay basada en el buen clima de negocios imperante y en la confianza que se tiene en la plaza financiera local. “Todos estos años hemos crecido orgánicamente, lo que nos permitió alcanzar el segundo puesto entre los bancos privados, y un rol importante como emisor de tarjetas de crédito. Con esta adquisición reforzamos aún más ese posicionamiento. Estamos muy entusiasmados con poder brindar nuestros servicios a esta nueva cartera de clientes, y apostamos a que ellos nos ratifiquen como su banco principal”.
Y con esta operación, el Citi se achica pero no se va. Daniel Varese, director general de Citi Uruguay reafirmó el compromiso del banco con el país, donde ya cuenta con 98 años de presencia ininterrumpida. En la nueva etapa van a concentrar sus operaciones en el negocio de Banca Corporativa “para continuar fortaleciendo nuestra posición y reforzar el compromiso de ofrecer servicios de primer nivel en aquellos segmentos donde podemos aportar el mayor valor, apoyados en la red global única de Citi”. La movida se empezó a gestar luego de que en diciembre pasado, el Citi anunciara un plan global para desprenderse de sus operaciones de banca minorista en mercados donde, por su escala, no lograba consolidar “retornos significativos”. Eso implicaba vender o reducir significativamente el segmento de banca consumo del banco en Paquistán, Paraguay, Rumania, Turquía y Uruguay.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.