Hard Rock Café Montevideo incursionará en fiestas +45 y Stand Up (¿abre en Punta del Este?)

(Por Mathías Buela) “Queremos extender el horario de las noches con fiestas de oldies destinadas a personas de más de 45 años, gente que no va a bailar a las tres de la mañana a un boliche, porque hoy no hay propuestas así en Montevideo. Hoy abrimos de 12:00 a 00:00 hs pero queremos organizar eventos así que vayan hasta la 01:00 o 02:00 de la mañana. Estamos planificando hacerlas una o dos veces al mes", dijo el gerente General.

Image description

La globalización es una de las principales aliadas de las marcas, en especial de aquellas que tienen los recursos como para expandirse a nivel mundial. Así, en Uruguay hemos visto la ilusión con la que cientos de clientes llegan a hacer fila durante horas para la apertura de tiendas como Starbucks, Forever 21 o Decathlon tras años esperando su desembarco. En ese selecto grupo de “empresas que pide la gente” entra Hard Rock Café, que anunció su llegada a Montevideo en 2018, tuvo un largo proceso de selección de personal con miles de candidatos y abrió sus puertas en la zona del Puerto del Buceo en diciembre de ese año. ¿Cómo les ha ido hasta ahora y cuáles son los planes?

Primero, un poco de contexto. A nivel global, Hard Rock Café tiene distintos tipos de negocios: hoteles y casinos, restaurantes con tiendas de ropa y también salas de concierto donde se presentan artistas locales o internacionales. Adicionalmente están incursionando en la Fórmula 1 como patrocinadores del equipo Red Bull y en fútbol con la figura de Lionel Messi como embajador.  

El de Montevideo es un restaurante mixto, con oferta para público local y también para turistas. Según nos explicaron desde la empresa, en temporada alta y de cruceros llegan muchos turistas de Argentina, Brasil o Europa que son quienes más compran artículos de la tienda (un solo coleccionista puede comprar hasta 500 dólares), y en el resto del año trabajan para atraer más clientes locales. 

Luego del boom de la apertura el flujo de clientes se estabilizó y enseguida llegó el golpe de la pandemia. Según explica a InfoNegocios Alvic Villanueva, gerente General de Hard Rock Café Montevideo, a pesar de esto el restaurante se pudo mantener a flote gracias a algunas políticas aplicadas por parte del gobierno con los empresarios del rubro gastronómico: “Cerramos tres meses y después pudimos abrir por etapas, con poca gente y desarrollando el delivery, algo que no teníamos pero que se quedó hasta hoy”.

Con esa etapa superada y los puestos de trabajo recuperados, la empresa busca crecer abriendo el abanico de posibilidades para recibir a un público que quizá no estaba tan acostumbrado al tipo de comida de la marca. “Siempre buscamos adaptarnos al mercado sin abandonar la raíz, sino deja de ser Hard Rock Café. Por ejemplo, el uruguayo no come mucho picante y nuestro menú es TexMex, donde el picante tiene una buena participación. Entonces fuimos moderando la cantidad de picante para que guste al paladar uruguayo y ha funcionado”. 

Dentro de la estratégia para captar público, la franquicia Montevideana se prepara para hacer actividades por el Día de la Madre, Día del Abuelo, noches de Jazz y Blues para adultos contemporáneos, actividades para niños y también eventos para empresas. De hecho, el mismo día en que hicimos esta entrevista, el restaurante se preparaba para recibir un evento empresarial para el que no solo ofreció comida y música sino que también trajo a un mediático chef internacional que cocinó e interactuó con los presentes. 

En ese marco, Villanueva adelantó dos nuevos productos en los que están trabajando: “Queremos extender el horario de las noches con fiestas de oldies destinadas a personas de más de 45 años, gente que no va a bailar a las tres de la mañana a un boliche, porque hoy no hay propuestas así en Montevideo. Hoy abrimos de 12:00 a 00:00 hs pero queremos organizar eventos así que vayan hasta la 01:00 o 02:00 de la mañana. Estamos planificando hacerlas una o dos veces al mes”. Adelantó que las fiestas contarán con música pinchada por un VideoDJ y que están analizando qué día de la semana es el más conveniente. 

En segundo lugar, contó sobre la idea de incorporar noches de Stand Up Comedy, que posiblemente comiencen el último miércoles de mayo. “Estamos en negociaciones para definir si será miércoles por medio o todos los miércoles. Es un nicho que, si bien no es muy grande, carece de lugares para presentarse. Queremos aprovechar eso para incorporar nuestro restaurante dentro del circuito y que puedan desarrollar ese arte”. El modelo de negocio será con cubierto artístico destinado al artista. 

Sumado a esto y por el éxito que vienen teniendo con los jueves de música en vivo, existe un plan a largo plazo para desarrollar un concurso de bandas locales. 

¿Y se abrirán más restaurantes? La política de Hard Rock International es que sólo puede haber un restaurante por ciudad, por lo que las fichas para una segunda apertura en el país están puestas en Punta del Este. Sobre esto, Alvic dice: “Han habido proyectos, incluso se vieron locaciones, pero la pandemia paró todo. Hoy en día se tiene en mente pero hay que esperar que Montevideo termine de desarrollar su público, pero hay interés de parte de la corporación”. Entonces ¿cuál es la meta para Montevideo?: “La idea es elevar la afluencia en el restaurante con eventos como los mencionados anteriormente y, con ese aumento, vamos a estar más en el top of mind de los clientes”. 

Para cerrar, un breve listado de algunos de los artículos más llamativos de la colección de Montevideo: un sombrero de Michael Jackson, un corsé de Madonna, otro de Shakira, un vestido de Jennifer López, artículos de Janis Joplin, Nirvana, Jimmy Hendrix y Juanes así como de los locales No Te Va Gustar o Snake… y todavía queda espacio en las paredes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.