Hangzhou: una ciudad inteligente que firmó intercambio con Montevideo (y vale la pena visitar)

(Por Mathias Buela) Casi finalizando nuestra visita a China nos enteramos de que está ciudad favorece el intercambio con los Montevideanos ¿Qué beneficios ofrece?

Durante la visita de InfoNegocios a China invitados por Zeekr, la marca de vehículos eléctricos de alta gama perteneciente al grupo Geely, conocimos tres ciudades: Shanghai, Ningbó y Hangzhou. De todas nos llevamos algo, pero un dato curioso es que la segunda, Hangzhou, firmó un acuerdo de intercambio con la ciudad de Montevideo. ¿En qué consiste? 

El acuerdo fue firmado por la ex intendenta de Montevideo y actual precandidata a la vicepresidencia de la República, Carolina Cosse, y el alcalde de Hangzhou, Liu Xin. 

Hangzhou se destaca por ser la capital del comercio electrónico y cuna de gran parte de las empresas vinculadas a las tecnologías de la información (TIC) de China, con barrios enteros convertidos en incubadoras de streamers con millones de seguidores a los que les venden miles de productos. Sin ir más lejos, Alibaba tiene aquí su sede. 

El memorándum firmado por ambas autoridades le da un marco formal al intercambio amistoso entre ambas ciudades. Según supo InfoNegocios, está clase de intercambios abre las puertas para que, por ejemplo, un Montevideano pueda ir a estudiar durante 20 días a Hangzhou con todo pago, por ejemplo.

Uno de los aspectos que más nos gustó de la visita a Hangzhou es que, aún siendo una ciudad de más de 10 millones de habitantes, se caracteriza por la cantidad de tecnología aplicada en la vida diaria (es considerada una ciudad inteligente) y su respeto por el medio ambiente. Hay rascacielos, pero el verde de los parques lo camufla todo. Calles sin un solo papel tirado, bicisendas que conectan toda la ciudad, nula contaminación sonora, pantallas gigantes por doquier... Definitivamente es la ciudad que más nos gustó. 

De yapa, un dato curioso: en la ciudad se construyó un edificio con forma de S, 39 plantas y 206 metros de altura.... Con capacidad para 30.000 residentes. Si, 30.000 personas en un solo edificio. Sin embargo, que esta clase de números no te asusten: da gusto salir a caminar por la ciudad y sentir cómo el ruido de los pasos, de los pájaros y hasta del viento en las hojas de los árboles tapa al casi inexistente ruido del tráfico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.