Hangzhou: una ciudad inteligente que firmó intercambio con Montevideo (y vale la pena visitar)

(Por Mathias Buela) Casi finalizando nuestra visita a China nos enteramos de que está ciudad favorece el intercambio con los Montevideanos ¿Qué beneficios ofrece?

Image description

Durante la visita de InfoNegocios a China invitados por Zeekr, la marca de vehículos eléctricos de alta gama perteneciente al grupo Geely, conocimos tres ciudades: Shanghai, Ningbó y Hangzhou. De todas nos llevamos algo, pero un dato curioso es que la segunda, Hangzhou, firmó un acuerdo de intercambio con la ciudad de Montevideo. ¿En qué consiste? 

El acuerdo fue firmado por la ex intendenta de Montevideo y actual precandidata a la vicepresidencia de la República, Carolina Cosse, y el alcalde de Hangzhou, Liu Xin. 

Hangzhou se destaca por ser la capital del comercio electrónico y cuna de gran parte de las empresas vinculadas a las tecnologías de la información (TIC) de China, con barrios enteros convertidos en incubadoras de streamers con millones de seguidores a los que les venden miles de productos. Sin ir más lejos, Alibaba tiene aquí su sede. 

El memorándum firmado por ambas autoridades le da un marco formal al intercambio amistoso entre ambas ciudades. Según supo InfoNegocios, está clase de intercambios abre las puertas para que, por ejemplo, un Montevideano pueda ir a estudiar durante 20 días a Hangzhou con todo pago, por ejemplo.

Uno de los aspectos que más nos gustó de la visita a Hangzhou es que, aún siendo una ciudad de más de 10 millones de habitantes, se caracteriza por la cantidad de tecnología aplicada en la vida diaria (es considerada una ciudad inteligente) y su respeto por el medio ambiente. Hay rascacielos, pero el verde de los parques lo camufla todo. Calles sin un solo papel tirado, bicisendas que conectan toda la ciudad, nula contaminación sonora, pantallas gigantes por doquier... Definitivamente es la ciudad que más nos gustó. 

De yapa, un dato curioso: en la ciudad se construyó un edificio con forma de S, 39 plantas y 206 metros de altura.... Con capacidad para 30.000 residentes. Si, 30.000 personas en un solo edificio. Sin embargo, que esta clase de números no te asusten: da gusto salir a caminar por la ciudad y sentir cómo el ruido de los pasos, de los pájaros y hasta del viento en las hojas de los árboles tapa al casi inexistente ruido del tráfico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.