Hangzhou: una ciudad inteligente que firmó intercambio con Montevideo (y vale la pena visitar)

(Por Mathias Buela) Casi finalizando nuestra visita a China nos enteramos de que está ciudad favorece el intercambio con los Montevideanos ¿Qué beneficios ofrece?

Durante la visita de InfoNegocios a China invitados por Zeekr, la marca de vehículos eléctricos de alta gama perteneciente al grupo Geely, conocimos tres ciudades: Shanghai, Ningbó y Hangzhou. De todas nos llevamos algo, pero un dato curioso es que la segunda, Hangzhou, firmó un acuerdo de intercambio con la ciudad de Montevideo. ¿En qué consiste? 

El acuerdo fue firmado por la ex intendenta de Montevideo y actual precandidata a la vicepresidencia de la República, Carolina Cosse, y el alcalde de Hangzhou, Liu Xin. 

Hangzhou se destaca por ser la capital del comercio electrónico y cuna de gran parte de las empresas vinculadas a las tecnologías de la información (TIC) de China, con barrios enteros convertidos en incubadoras de streamers con millones de seguidores a los que les venden miles de productos. Sin ir más lejos, Alibaba tiene aquí su sede. 

El memorándum firmado por ambas autoridades le da un marco formal al intercambio amistoso entre ambas ciudades. Según supo InfoNegocios, está clase de intercambios abre las puertas para que, por ejemplo, un Montevideano pueda ir a estudiar durante 20 días a Hangzhou con todo pago, por ejemplo.

Uno de los aspectos que más nos gustó de la visita a Hangzhou es que, aún siendo una ciudad de más de 10 millones de habitantes, se caracteriza por la cantidad de tecnología aplicada en la vida diaria (es considerada una ciudad inteligente) y su respeto por el medio ambiente. Hay rascacielos, pero el verde de los parques lo camufla todo. Calles sin un solo papel tirado, bicisendas que conectan toda la ciudad, nula contaminación sonora, pantallas gigantes por doquier... Definitivamente es la ciudad que más nos gustó. 

De yapa, un dato curioso: en la ciudad se construyó un edificio con forma de S, 39 plantas y 206 metros de altura.... Con capacidad para 30.000 residentes. Si, 30.000 personas en un solo edificio. Sin embargo, que esta clase de números no te asusten: da gusto salir a caminar por la ciudad y sentir cómo el ruido de los pasos, de los pájaros y hasta del viento en las hojas de los árboles tapa al casi inexistente ruido del tráfico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.