Google y la piedra fundamental (comenzó la construcción del centro de datos en Parque de las Ciencias)

(Por Mathias Buela) Se espera que una primera parte de la obra se inaugure a finales del 2025; la inversión se confirmó en 850 Millones de dólares.

Luego de varias idas y vueltas Google comenzó oficialmente la construcción en Uruguay del segundo data Center más grande América Latina, colocando la piedra fundamental en el marco de un evento organizado en Parque de las Ciencias, la zona franca del departamento de Canelones que lo alojará.

La inversión anunciada hace ya tiempo rondará los 850 millones de dólares incluyendo costos de tierra y construcción y, según expresaron desde la empresa, promoverá la creación de empleo y la llegada de más empresas tecnológicas al país. 

InfoNegocios fue parte del evento en el que estuvieron presentes varias autoridades gubernamentales, incluso el presidente Luis Lacalle Pou, la Ministra de Industria, Energía y Minera, Elisa Facio y el Ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini. Según pudimos averiguar, se espera que una primera parte del proyecto esté lista para diciembre del 2025 y que en 2026 se inaugure la segunda etapa. Como parte del evento pudimos recorrer el terreno donde comenzaron las obras. 

En representación de Google habló Eduardo López, Presidente de Google Cloud para América Latina, quien explicó que el centro de datos será parte de una red de 28 centros interconectados por todo el mundo y que jugará un papel fundamental para impulsar productos y servicios como el Buscador, YouTube, Maps y Workspace (el conjunto de soluciones de productividad, que incluye a Gmail, Docs, Sheets, etc.) que usan personas y organizaciones en todo el mundo.

Uno de los conceptos vertidos por López fue que un Data Center sin conectividad no tendría sentido. En esa línea, contó que Google ya instaló  dos cables submarinos, Tannat (en asociación con ANTEL) y Firmina, que contribuyen a mejorar el alcance y la resiliencia de la red en Uruguay al mismo tiempo que conectan al país con Brasil, Argentina y los Estados Unidos. Según un informe de Analysys Mason, se proyecta que Tannat y Firmina contribuirán con 7,7 mil millones de dólares a la economía uruguaya entre 2018 y 2027

Otro compromiso destacado por la empresa fue su objetivo de fomentar el emprendimiento y la innovación local, a través de iniciativas como las dos ediciones de la Startup Academy Uruguay, programa de capacitación gratuita para startups, desarrolladas en asociación con ANDE (Agencia Nacional de Desarrollo) y ANII (Agencia Nacional de Investigación e Innovación). 

Uno de los elementos que retrasó el comienzo de la construcción desde el primer anuncio estaba relacionado con cuestionamientos sobre la sustentabilidad del proyecto y, específicamente, sobre el uso de agua para refrigeración. Si bien en la conferencia de prensa no se tocó el tema del agua, sí se hizo referencia al compromiso de la empresa norteamericana con la sustentabilidad en varias ocasiones. 

Así, destacaron que los centros de datos de Google están a la vanguardia de la infraestructura computacional y se encuentran entre los más eficientes del mundo. Google fue la primera compañía en establecer el objetivo para 2030 de operar sus centros de datos en todo el mundo con energía libre de carbono (CFE), las 24 horas del día, los 365 días del año. En este sentido, explicaron que el nuevo centro de datos en Canelones utilizará tecnología de refrigeración por aire. Además, contaron que, en promedio, los centros de datos operados por Google son aproximadamente 1,8 veces más eficientes energéticamente que un centro de datos empresarial típico, y hoy ofrecen casi cuatro veces más potencia informática con el mismo consumo energético, en comparación con hace cinco años atrás.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.