GAC Motor llegó a Uruguay de la mano de Lestido (más de 300 unidades y cinco modelos)

(Por Antonella Echenique) Lestido anunció la llegada al mercado uruguayo de GAC Motor, una de las marcas automotrices más importantes a nivel global, destacada por su innovación tecnológica, calidad y enfoque en la sostenibilidad. En una entrevista exclusiva con InfoNegocios, Javier Lestido, uno de los directores de la empresa, compartió detalles sobre los planes de la marca en Uruguay, los modelos que llegaron y las expectativas de cara al 2025.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El lanzamiento oficial de la marca se realizó en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, contó con la presencia de más de 200 invitados, entre los que se encontraban autoridades de la marca GAC Motor, directores de Lestido, concesionarios, prensa y líderes de opinión. Además, acompañaron el lanzamiento el Ministro de Industria, Energía y Minería, Walter Verri, la directora de Industria, Ing. Susana Pecoy y el Embajador de China en Uruguay, Huang Yazhong.

En ese sentido, la marca comenzará con modelos que van desde vehículos totalmente eléctricos hasta opciones híbridas y a combustión, con precios que oscilan entre los 27.000 y 56.000 dólares. Según el director de Lestido, uno de los aspectos clave de esta decisión es el posicionamiento de GAC en un sector donde la tecnología y la competitividad de precios serán sus principales fortalezas.

Consultado por InfoNegocios sobre cómo evalúa la competitividad de las marcas tradicionales en Uruguay, destacó la ventaja competitiva de las marcas chinas, específicamente en el segmento eléctrico. “Las marcas chinas han sido pioneras en la tecnología de autos eléctricos y, por lo tanto, tienen una ventaja en términos de precio y especificaciones. GAC tiene una relación calidad-precio difícil de igualar”, afirmó. 

Además, Lestido destacó que el respaldo de GAC, con años de experiencia en la fabricación de vehículos de alta calidad en China, posiciona a la marca como una opción atractiva para los consumidores uruguayos que buscan vehículos de última tecnología a precios competitivos. "La tecnología avanzada que incorporan estos vehículos, como sensores de lluvia, laterales y sistemas de seguridad, es uno de los aspectos que queremos que el consumidor uruguayo valore", explicó Lestido.

Agregó que: “la marca tiene una garantía de 150.000 km o 5 años, además de garantía de por vida para motores dentro de la red oficial”.

De cara al futuro, las proyecciones de Lestido para 2025 son optimistas. Aunque el mercado de autos eléctricos en Uruguay aún es pequeño, el director de la empresa resaltó el potencial de crecimiento de la marca en los próximos años. “Nuestro plan es traer entre 300 y 400 unidades en el primer año, y a partir de ahí, vamos a evaluar cómo el mercado recibe estos productos. Es un mercado muy competitivo, pero confiamos en que la calidad y tecnología de GAC marcarán la diferencia”, señaló.

En cuanto a las expectativas, Lestido mencionó que GAC terminó el 2023 como la marca de autos eléctricos más vendida y que, en los próximos años, se espera un fuerte crecimiento en la producción de vehículos eléctricos en América Latina.

En el evento de lanzamiento, GAC Motor presentó su línea de modelos en Uruguay, destacando la calidad y tecnología que la marca aporta al mercado automotriz. Entre los modelos presentados se encuentran:

GAC Emzoom: un SUV que combina un diseño deportivo con un rendimiento excepcional. Este modelo está equipado con un motor eficiente y tecnología avanzada que garantiza una conducción emocionante y dinámica. El Emzoom ofrece una experiencia de manejo envolvente, con un interior que prioriza la comodidad y la conectividad. Llega en 3 versiones de equipamiento.

GAC Emkoo HEV: Un SUV híbrido que fusiona lo mejor de la eficiencia energética y la potencia, ofreciendo una experiencia de conducción más responsable. Con un diseño moderno, Emkoo ofrece una motorización híbrida, contemplando un motor a combustión 2.0 y un motor eléctrico no enchufable que genera un confort de manejo diferenciado, sumado a potencia y rendimiento.

GAC GS8: este imponente SUV se presenta como la opción ideal para familias numerosas. Con capacidad para hasta siete pasajeros, el GS8 ofrece un amplio espacio interior y una serie de características de seguridad que brindan tranquilidad en cada viaje. Su motor potente en combinación con su caja de 8 marchas garantiza un rendimiento excepcional en diversas condiciones.

Aion Y Plus: un vehículo 100% eléctrico que además de reducir las emisiones, ofrece una experiencia de conducción intuitiva. Equipado con tecnología de última generación y un sistema de infoentretenimiento altamente funcional, es el vehículo perfecto para quienes buscan un SUV moderno, tecnológico y eficiente.

Aion ES: un sedán eléctrico que combina elegancia y tecnología, destacándose como una opción sustentable y moderna en el mercado automotriz. Con un diseño aerodinámico optimizado para reducir la resistencia del viento y mejorar la eficiencia energética. Cuenta con una autonomía de 440 km y una cabina muy espaciosa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.