FNC cerró un 2023 de Oro (Y su Gerente de Marketing se llevó el premio del año)

Equipo y un ecosistema integral son clave. El éxito del año radicó en el meticuloso análisis para definir cómo aumentar el impacto de las marcas y FNC centró sus esfuerzos en potenciar su presencia a través de significativos sponsoreos.

 

Image description
Image description
Image description

En una noche de reconocimientos, Gabriel González, Gerente de Marketing de FNC, se alzó con el codiciado premio Oro al Gerente de Marketing del Año en La Gala 2023. En charla con InfoNegocios, González expresó su alegría y gratitud por este prestigioso reconocimiento, destacando el arduo trabajo de todo su equipo.

Entre las cosas que mencionó, compartió detalles sobre la estrategia que llevó a FNC a la cima del reconocimiento en el ámbito del marketing. El enfoque, según el gerente, se basa en un sólido equipo y un ecosistema integral que abarca un portafolio diversificado de marcas, una extensa red de distribución, colaboraciones estratégicas con agencias creativas y socios clave. Subrayó, a su vez, que la clave del éxito del año radicó en el meticuloso análisis para definir cómo aumentar el impacto de las marcas. En este sentido, reveló que FNC centró sus esfuerzos en potenciar su presencia a través de significativos sponsoreos.

Ese trabajo incluye la tarea de buscar diferenciarse de la competencia. Sobre esto, Gabriel dijo: “La clave es entender que tenemos un portafolio de marcas y cada una juega un rol distinto en la vida de la gente. Cada marca debe potenciar su versión única frente a las demás. Una Pilsen anclada en el fútbol y para todos los uruguayos, una Zillertal trabajando desde el rugby en este buen momento, y una Corona anclada en la sustentabilidad como modelo de negocio. Son tres ejemplos que muestran bien las estrategias de diferenciación en cada caso”.

Y en una industria donde los números mandan, también habló sobre cómo hacen desde FNC para medir el impacto de una campaña: “Tenemos objetivos a largo plazo, a tres años, objetivos anuales y mensuales. Las campañas, a su vez, tienen sus objetivos diarios y según el tamaño de la campaña vemos el impacto directo en ventas a largo plazo”. Y para graficarlo citó dos ejemplos prácticos: “El impacto financiero de Zillertal se fue dando en un proceso de tres o cuatro años donde hubo un reposicionamiento de la marca y una apuesta al portafolio. Conforme van creciendo las ventas se ve un impacto en lo financiero. También hay campañas más enfocadas a promociones, como la que tenemos ahora de latas de Peñarol y Nacional, donde se hace un ajuste de precio para poder vender más. Ves el impacto conforme vendes más en los primeros meses. La clave ahí está en el repago, hay que vender más de lo que se está invirtiendo”. 

Con este merecido reconocimiento, FNC y su Gerente de Marketing, Gabriel González, no solo celebran el éxito alcanzado, sino que también inspiran a la industria con su enfoque innovador y su compromiso con la excelencia en el ámbito del marketing.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.