En Uruguay escasean los albañiles, agrónomos y muchos más

El gobierno divulgó hace unos días que en 2007 se duplicó la creación de empleo. En total, se crearon unos 75.000 puestos de trabajo. Pero en algunos sectores como la construcción, la industria naval, la informática o el agro la mano de obra escasea. En la construcción, la emigración se llevó a los obreros calificados, léase oficiales albañiles, sanitarios y electricistas. Hoy, un obrero de la construcción gana entre 8.000 y 10.000 pesos y un capataz, cerca de 30.000.
Por otro lado, en el área de software el desarrollo local y las exportaciones, provocan desempleo cero y faltante de personal técnico. En el rubro agrícola, el despegue del sector forestal se está "comiendo" a los pocos técnicos que salen de la Facultad de Agronomía cada año; y el inminente desarrollo de la industria naval, está demandando oficiales y técnicos en ingeniería naval. Otros rubros que están teniendo fuerte demanda son los arquitectos, ingenieros, abogados y escribanos, que necesitan la enorme cantidad de negocios que se vienen desarrollando en el rubro de la construcción, fundamentalmente en el este del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.