El otro virus de la pandemia: el fraude digital provocó pérdidas por $ 48 billones (a empresas a nivel mundial)

Con la pandemia del coronavirus se multiplicaron exponencialmente los casos de fraude digital y con ello, la reputación y economía de las empresas perjudicadas, algunas de las cuales “aún se están recuperando” del impacto provocado.

Image description

Así lo indicó a InfoNegocios, Guillermina Sánchez, Kount Sales Engineer, plataforma dedicada a la prevención de fraude digital, quien disertó en el “Shield Tech”, organizado por la empresa Equifax, en el WTC de Montevideo este martes 13 de mayo.

“Los casos de fraude se dispararon con la pandemia, porque todos tuvimos que salir al mundo digital y había empresas que estaban preparadas, pero otras no y salieron igual porque había que seguir vendiendo, por lo que el impacto por fraude en todo tipo de transacciones fue muy grande”, expresó la ejecutiva.

En rigor, Sánchez indicó dos cifras que encienden las alarmas: en 2023, se calcularon $ 48 billones de pérdidas por apropiación de cuentas a nivel global y $ 5.3 billones en costos por la creación de cuentas falsas. Consultada por la salud de la región en este sentido, apuntó que “a nivel transaccional, generalmente Latinoamérica es el 30% del impacto global”.

“Esto es muy alarmante, porque es mucho más grande el impacto económico que tiene el fraude por todo el impacto reputacional que ocasiona; por eso los costos son tan elevados, además de retribuir al cliente que se vio afectado y le robaron sus credenciales y quizá le sacaron dinero”, explicó.

Si bien resaltó que el fraude presencial bajó considerablemente, sobre todo a partir de la implementación del chip en las tarjetas, subrayó que el aumento es notorio en el comercio electrónico y particularmente en pequeñas empresas, donde aún “cuesta más”, dijo, que inviertan en herramientas de prevención.

“Las empresas grandes creo que están muy atentas a implementar políticas de prevención, pero en pequeños comercios o industrias, hasta que no les pasa, no hacen la inversión”, manifestó.

“Esto tiene que ser una protección en capas”, sostuvo y finalizó: “El fraude cero no existe, es cuestión de ir cerrando puertas, porque es una carrera constante contra los defraudadores, es día a día. Hoy, la IA ayuda a detectar nuevos patrones y a veces, se pueden atacar en un periodo corto”.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.