El negocio de La Celeste UY se pone dulce

(Por Florencia Blengio) La Celeste Uy es la línea de golosinas para coleccionar este año durante el mundial de Rusia 2018. Cada uno de los productos, magdalenas, medallones, monedas de chocolate y paletas dulces, tiene la imagen de un futbolista de la selección formando parte de una colección que consta de 5 futbolistas distintos.

Image description
Image description

Las imágenes están autorizadas por la AUF y el empaquetado de las golosinas tiene frases referidas a La Celeste y Uruguay. Los puntos de venta de las mismas son: Tienda Inglesa, Tataautoservicios, kioscos y estaciones de servicio.

“Los productos son importados, aunque la marca evalúa incursionar con la producción nacional para futuras campañas ya sea para la Copa América u otras oportunidades de consumo. El diseño del packaging se tercerizó con empresas especializadas uruguayas y la licencia la manejamos con el licenciatario Dalfamar S.A, con gran experiencia en asociaciones de marca en el rubro, con quien ya habíamos realizado otras para la categoría golosinas” señaló Mariela Rodríguez responsable de desarrollos de nuevos productos.

Los precios de venta de los productos oscilan entre los $20 y $55. Estos se encuentran a la venta desde mayo y es debido a la alta demanda que la marca apuesta a ejecutar una reposición eficiente para atender el período de zafra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.