Echar raíces en el agua (con inversión de US$ 200 millones nace Carlotta, un barrio de lagos)

La semana pasada, en un Friends & Family que llevó adelante Balsa & Asociados, comercializó en tan solo cuatro horas los primeros 40 terrenos de Carlotta Barrio de Lagos, el nuevo y ambicioso proyecto de la firma que, según Mateo Larre Borges -director comercial-, “cambiará la forma de vivir en Uruguay, llevando el concepto de bienestar a otro nivel, a un nuevo nivel”.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La idea era comenzar la preventa de Carlotta Barrio de Lagos el próximo sábado 1° de octubre, pero tras el éxito que tuvieron la semana pasada en un Friends & Family, en el que en apenas cuatro horas vendieron los primeros 40 terrenos del nuevo proyecto, Balsa & Asociados decidió lanzar hoy la comercialización de este desarrollo, cuyos precios oscilan entre US$ 140.000 a US$ 265.000, según dijo a InfoNegocios el director comercial de la firma, Mateo Larre Borges.  

Ahora bien, ¿qué novedad trae Balsa & Asociados con este nuevo barrio privado? Según Larre Borges, la idea con Carlotta es desarrollar “un ecosistema circular que, fundamentalmente, supone cambiar la forma en que diseñamos y construimos el barrio, generando un modelo que se adapta y respeta todo lo que tiene que ver con el urbanismo sostenible”.

Es decir, en Carlotta habrá -según el director comercial- uso de energías renovables, gestión de residuos y control de emisiones, cultivo de alimentos orgánicos, actividades deportivas como estilo de vida, espacios para el desarrollo artístico, profesional y académico.

Carlotta Barrio de Lagos cambiará la forma de vivir en Uruguay -sostuvo Larre Borges-, llevando el concepto de bienestar a otro nivel, a un nuevo nivel”.

Con una inversión que superará los US$ 200 millones, Carlotta -cuyo inicio de construcción comenzará en diciembre de 2023- se trata de un desarrollo con 100 hectáreas de proyecto, en el que hay 10 hectáreas de lagos, con 560 lotes para diseñar viviendas y espacio para 16 edificios.

Carlotta es un proyecto largo, de varios años de desarrollo pero que, desde su masterplan, ya está dividido en tres etapas”, dijo Larre Borges, agregando que “este barrio de lagos se irá dinamizando, ya que ahora tiene en su etapa uno y dos todo lo relacionado a los 560 lotes, que son de 900 m2 en promedio, y en su etapa tres vendrán los edificios y el club”.

El mayor diferencial que Balsa & Asociados quiere imprimirle a Carlotta es el del “ecosistema circular”, tomando como punto de partida “una forma integral del desarrollo de las personas y las familias con el espacio donde viven”, dijo el director comercial, señalando que en este nuevo desarrollo habrá amenities tradicionales -como canchas de tenis, fútbol y padel, piscinas, salas de aparatos-, “pero también espacios pensados para alcanzar una vida más saludable, desde salas de yoga, meditación y mindfulness, un espacio wellness, un espacio de cocina saludable y expresión artística”.

Es decir, a minutos de Montevideo, en un entorno privilegiado, ingresando por Camino de los Horneros, nace Carlotta, un barrio en el que los lagos invitarán a salirse del trajín y sumergirse en la paz y armonía.   

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.