Ducsa piensa en el medio ambiente hoy, pero mira la reconversión de su negocio a futuro

(Por Santiago Magni) Con 30 estaciones ANCAP certificadas en gestión ambiental, en una red de 285, la Distribuidora Uruguaya de Combustibles, Ducsa, apunta al cuidado ambiental y prevé que más de la mitad de las estaciones ANCAP estén certificadas en los próximos cinco años.

Image description

Los combustibles son un material de manipulación peligrosa, sin embargo la industria petrolera a desarrollado medidas para prevenir cualquier incidente que pueda generar un problema medio ambiental.

Javier Bebanz, gerente comercial de Ducsa, habló con InfoNegocios acerca de los objetivos y desafíos que tiene la empresa en conjunto con 30 estaciones de servicio de ANCAP, los acuerdos con UTE para generar movilidad eléctrica en todo el Uruguay y explicó que hay más de 52 estaciones con paneles solares, con el fin de incentivar el uso de la matriz energética y las energías renovables.

“Apostamos a que un 10% de la red de estaciones de servicio esté certificada en gestión medio ambiental y con el objetivo de en los próximos cinco años llegar a más de la mitad de la red“, comentó Bebanz.

Otro punto importante para Ducsa es a nivel de seguridad de transporte de combustible. “Hay muchas normas que se respetan a rajatabla, la salud ocupacional, el muestreo de calidad, se monitorea constantemente en las estaciones para ver si hay contaminación de algún tipo“, señaló Bebanz.

Además, Bebanz contó que Ducsa y UTE tienen un proyecto que es generar movilidad eléctrica en todo el país. “Que puedas ir recorriendo las rutas del país con un vehículo eléctrico y puedas ir cargando la batería cuando sea necesario“.

La alianza con UTE permite que esos puntos de recarga eléctrica se desarrollen en estaciones ANCAP. “Hoy tenemos conectividad de Colonia a Punta del Este, que logramos a fin del año pasado. Se piensa en un tramo Colonia – Chuy, y ahora estamos trabajando en poner cargadores en el tramo Punta del Este – Chuy, que nos permitiría tener toda esa franja costera cubierta y estamos trabajando en expandir ese proyecto en el resto de las rutas nacionales“, explicó el gerente comercial de Ducsa.

“También trabajamos en eficiencia energética, cambiando las luminarias tradicionales por luminarias led, incorporando 52 estaciones de servicio que generan energía eléctrica a través de paneles solares“, agregó Bebanz.

“Para nosotros es importante qué hacemos, pero más importante cómo lo hacemos, ese es un desafío creciente“, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.