Comenzaron las obras de Car One (el emprendimiento que costará entre US$ 70 y US$ 80 millones)

En diciembre de 2017, InfoNegocios publicó la noticia de que el megaproyecto del shopping de autos Car One cambiaría su perfil, e involucraría la construcción de una zona residencial, con una fuerte pata en lo comercial, aumentando los costos de inversión de US$ 60 millones a US$ 70 u US$ 80 millones. Hoy, a más de un año de este anuncio, el emprendimiento comercial de usos mixtos dio comienzo a sus obras y espera inaugurar su primera etapa en el año 2020.

Image description

El megaproyecto, que tuvo como foco principal la construcción de un shopping de autos que consiste en la venta de autos nuevos y usados, para lo que se proyecta un edificio de forma triangular, con un patio central, que alberga los locales comerciales de diferentes concesionarias, se desarrollará en un terreno de 12,8 hectáreas sobre la ruta Interbalnearia y camino de los Horneros, en el departamento de Canelones. Tendrá 30.000 m2 de construcción destinados al área comercial, 5.000 m2 al shopping de autos, y la restante cantidad será para un área con locales gastronómicos y de servicios, que contará, por ejemplo, con un par de tiendas anclas importantes y un supermercado.

Además, y según explicó Diego Flores, director de Sunn (la firma de ingeniería que está trabajando en el emprendimiento) este proyecto comercial también tendrá un sector residencial que involucrará la inversión de US$ 70 millones u US$ 80 millones, con una arquitectura logística mucho más cuidada.

Para el proyecto del área residencial, se destinarán 3,6 hectáreas de las 12,8 hectáreas totales adquiridas por Car One. De momento, la idea es generar 168 unidades distribuidas en siete bloques, y cada uno de estos contará con tres pisos y un penthouse. El objetivo, contó finalizando Flores, es hacer un proyecto residencial que funcione como una especie de transición entre lo súper urbano y las áreas de menor densidad de población, como puede ser La Tahona.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.