Colonia Express quiere cerrar el 2013 con 280 mil pasajeros (y un catamarán para 700 personas)

Las empresas de transporte fluviales que cubren la ruta Colonia-Buenos Aires califican esta temporada “baja” como histórica, fundamentalmente por las decenas de miles de uruguayos que están cruzando “el charco” motivados por la brecha cambiaria con Argentina y el incremento de costos de los servicios en Uruguay. Por eso aprovechan para capitalizar esta oportunidad. Por ejemplo, Sebastián Planas director de Colonia Express, empresa que asegura tener el 15% del mercado en esa ruta, nos cuenta que planean terminar el año con “unos 280 mil pasajeros” y tienen entre manos un catamarán más grande, rápido y ecológico.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Para ello han puesto al catamarán ColoniaExpress otra vez en línea. “El barco fue totalmente remodelado y se amplió la capacidad de pasajeros de 260 a 360 pasajeros”. Pero quieren más. “Estamos en un proyecto para la construcción de un catamarán de alta velocidad para 700 pasajeros. El barco va a ser construido en Argentina y es un desarrollo nuestro en conjunto con el astillero Unidelta. Este proyecto lo venimos trabajando desde hace tres años y va a ser novedoso a nivel mundial, ya que la relación potencia de motores/pasajeros es de 5.71 kw/pasajero” nos cuenta. Para que tengamos una idea de lo que habla compara: Un fast ferry de la competencia tiene una relación de 26 kw/pasajero y el ColoniaExpress tiene una relación de 11,11 kw/pasajero. “Esto se traduce en un menor consumo de combustible por pasajero transportado y menor impacto ecológico”. La media mundial para los fast ferries es de 12 kw por pasajero.
Uno de sus productos estrella por estos días es el “tour” por el día a Buenos Aires que cuesta $ 1.199 ida y vuelta e incluye desayuno a bordo. Asimismo ha ido incorporando paquetes turísticos para Buenos Aires y otros puntos turísticos como Parque de la Costa, Temaikén y Mundo Marino. Y hasta el 15 de julio ofrecen la posibilidad de pagar hasta en 10 cuotas con tarjeta Visa.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.