Colonia Express quiere cerrar el 2013 con 280 mil pasajeros (y un catamarán para 700 personas)

Las empresas de transporte fluviales que cubren la ruta Colonia-Buenos Aires califican esta temporada “baja” como histórica, fundamentalmente por las decenas de miles de uruguayos que están cruzando “el charco” motivados por la brecha cambiaria con Argentina y el incremento de costos de los servicios en Uruguay. Por eso aprovechan para capitalizar esta oportunidad. Por ejemplo, Sebastián Planas director de Colonia Express, empresa que asegura tener el 15% del mercado en esa ruta, nos cuenta que planean terminar el año con “unos 280 mil pasajeros” y tienen entre manos un catamarán más grande, rápido y ecológico.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Para ello han puesto al catamarán ColoniaExpress otra vez en línea. “El barco fue totalmente remodelado y se amplió la capacidad de pasajeros de 260 a 360 pasajeros”. Pero quieren más. “Estamos en un proyecto para la construcción de un catamarán de alta velocidad para 700 pasajeros. El barco va a ser construido en Argentina y es un desarrollo nuestro en conjunto con el astillero Unidelta. Este proyecto lo venimos trabajando desde hace tres años y va a ser novedoso a nivel mundial, ya que la relación potencia de motores/pasajeros es de 5.71 kw/pasajero” nos cuenta. Para que tengamos una idea de lo que habla compara: Un fast ferry de la competencia tiene una relación de 26 kw/pasajero y el ColoniaExpress tiene una relación de 11,11 kw/pasajero. “Esto se traduce en un menor consumo de combustible por pasajero transportado y menor impacto ecológico”. La media mundial para los fast ferries es de 12 kw por pasajero.
Uno de sus productos estrella por estos días es el “tour” por el día a Buenos Aires que cuesta $ 1.199 ida y vuelta e incluye desayuno a bordo. Asimismo ha ido incorporando paquetes turísticos para Buenos Aires y otros puntos turísticos como Parque de la Costa, Temaikén y Mundo Marino. Y hasta el 15 de julio ofrecen la posibilidad de pagar hasta en 10 cuotas con tarjeta Visa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos