Chevrolet se mete en el segmento de los eléctricos (y pone siete millones de dólares para una nueva bodega de repuestos)

(Por Mathías Buela) El desarrollo estará en el Parque Logístico San Juan, sobre la Ruta 101. En el segundo semestre se lanzan la Equinox y la Blazer eléctricas.

Image description

El 2023 fue un año histórico para la industria automovilística en Uruguay y también para General Motors (GM), el grupo que representa a Chevrolet en nuestro país, al cerrar el año con más de 300 Millones de dólares de facturación. Al encontrar la receta con un modelo de negocio que se apoya en una gran red de concesionarios, la empresa tiene todo pronto para marcar nuevos hitos en el 2024.

InfoNegocios conversó con Claudio D’Agostini, gerente General de GM Uruguay, quien explicó que este será el año de los eléctricos: “La idea es lanzar en el segundo semestre [del 2024] la nueva generación de autos eléctricos de General Motors”. Si bien Chevrolet ya tiene algunos vehículos eléctricos, a nivel local se tomó la decisión estratégica de esperar hasta este año ¿por qué? “Ya teníamos el Bolt en Estados Unidos y Brasil, pero tomamos la decisión de no traerlo a Uruguay porque sabíamos que vendría una nueva generación mucho mejor. Considerando la exigencia de este mercado decidimos entrar con lo mejor. Esto incluye la nueva plataforma Ultium, que es una generación de baterías modulares (con cuatro módulos) para tener más autonomía y mejor durabilidad. Se lanza este año mundialmente y a Uruguay llegará casi en simultáneo con Estados Unidos.

¿Qué modelos llegarán en el segundo semestre? Los elegidos son la Equinox eléctrica y la Blazer eléctrica. “Vamos a avanzar en el mix de acuerdo a la demanda del mercado. Hoy buscamos ofrecer las dos opciones (a combustión y eléctricos) con lo mejor que tiene la compañía; creo que los eléctricos van a estar entre los mejores de Uruguay. Ambos modelos vienen con una franja de precios que no es de entrada, no vamos a competir con autos de 20.000 dólares sino que son vehículos que vienen con precios por encima de 60.000 dólares. Al principio el volumen de ventas no va a ser masivo pero vamos a ir acelerando la electrificación del portfolio de acuerdo al comportamiento del mercado”.

Este movimiento viene de la mano con una importante inversión en infraestructura, ya que General Motors abrirá una bodega de repuestos que compartirá con su red de concesionarios, en el Parque Logístico San Juan, que llevará unos 7.000.000 de dólares. “Hasta el año pasado operamos la parte de repuestos en Uruguay a través de tres distribuidores que le vendían a la red de concesionarios. Ahora va a ser un negocio manejado directamente por los concesionarios, con los estándares globales de GM. Con esto tenemos el objetivo de tener mejor competitividad de precios, más accesibilidad en repuestos y mejor disponibilidad”, expresó D’Agostini

Además explicó que la importación de los repuestos estará a cargo de una empresa que es producto de la fusión de cinco concesionarios y en la operación estará integrada Tasa Logística, donde GM alquila el espacio. De yapa, nos dió un notición: la bodega se inaugurará en pocos meses junto con la presentación de una nueva Van comercial, lo que marca la vuelta de Chevrolet al segmento de los autos comerciales.

A esto se suman los lanzamientos de la nueva S10, la nueva Captiva y también el lanzamiento de la nueva Spin, que ha tenido cambios importantes en el interior y diseño. Estos tres modelos llegarán este año con sus versiones a combustión, mientras que para los próximos años también proyectan entrar en el segmento de los híbridos, para el que GM invertirá 1400 Millones de dólares en el continente, según palabras del Presidente para Sudamérica en su visita a Uruguay, Santiago Chamorro.

Por su parte, D´Agostini hizo una observación: “Todo esto refleja lo bien que viene la marca en Uruguay y cómo el país se está transformando en un referente para la marca en Sudamérica. Independientemente de GM, el país viene bien con la parte económica y social, es el país con la menor tasa de corrupción de Latam, es estable, con buen PBI e inflación controlada. Eso genera un interés por inversiones, la industria crece todos los años y seguramente este año sea otro récord”. 

“Me gustaría llegar manteniendo el liderazgo, que es un orgullo para nosotros, pero también de una manera sana, muy integrada con los concesionarios y con un modelo de gestión único de toma de decisión en conjunto con ellos”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.