Bajó la afluencia a los shoppings y sus locales de servicios registran bajas de 40% (La “estadía de shopping” ya no funciona; la gente compra y se va)

La afluencia a los shoppings bajó 30% este último semestre en comparación con el año pasado y los locales gastronómicos de los centros comerciales registran 40% menos ventas. La baja apunta a que no está funcionando la “estadía de shopping” con personas comprando y luego tomando el té o comiendo pizza mientras esperan la función de una película.  “La gente ahora entra, compra y se va”, según coincidieron en decir fuentes del sector.

Image description

Por su parte, el propietario de El Oro del Rhin Christian Stahl dijo que el local de la confitería en Punta Carretas Shopping tiene actualmente “una afluencia muy baja”. “Reabrimos el 1 de julio, todo empezó tímidamente y por ahora no ha demostrado tendencia al alta”, dijo a la vez que estimó 40% menos ventas que el año pasado. 

Stahl atribuyó esto al cese de llegada del público turista brasileño, argentino y extranjero. “Hay toda una población de clientes que no están en el esquema”, explica. También, según advirtió, desde el comienzo de la crisis sanitaria los shoppings sufrieron una suerte de precoz “estigmatización”.  La baja propuesta de películas tampoco alienta a la gente a ir al cine, lo que también influye en la dinámica de un centro comercial. “Se pierde parte del movimiento interno que atienden los servicios”, dijo.

Por su parte Carlos Lecueder, propietario de Montevideo Shopping, Portones, Terminal Tres Cruces, Nuevocentro y WTC dijo a InfoNegocios que “los shoppings estamos vendiendo menos que antes”. Además, agregó, la concurrencia es 30% menor.

“Los rubros ganadores son el supermercado, la farmacia y las casas de decoración y muebles. La vestimenta tuvo caída de ventas y lo más castigado es la gastronomía y el entretenimiento. La gente que va a pasear”, dijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.