Uruguay le guiña un ojo a Chile: Latam unirá Santiago y Punta del Este en verano

(Por Sabrina Cittadino) La cantidad de visitantes chilenos en Uruguay ha percibido un incremento del 40% y el objetivo del Ministerio de Turismo es que la cifra siga subiendo. Para ello, las autoridades trabajaron muy de cerca con Latam Airlines y así es que en enero y febrero de 2018, la compañía unirá a Santiago con Punta del Este a través de vuelos que les costarán US$261 a los trasandinos.

Entre el 4 de enero y el 25 de febrero del próximo año, Latam Airlines unirá a las ciudades de Santiago de Chile y Punta del Este con dos vuelos semanales. Así lo anunciaron las autoridades de la compañía y del Ministerio de Turismo en una ceremonia en la que todos los presentes destacaron la importancia de esta nueva ruta para la actividad turística del país.

El subsecretario de Turismo, Benjamín Liberoff, explicó que el desarrollo de la conectividad internacional del país es una política prioritaria para el gobierno, por lo que este tipo de acciones son buenas noticias para Uruguay, sobre todo cuando se trata de los vínculos con Chile, aclaró. En este sentido, la titular de la Cartera, Liliam Kechichian, indicó que se ha percibido un incremento de la llegada de turistas chilenos del 40%. “Estamos trabajando para fortalecer ese mercado”, dijo.

El trabajo en conjunto para buscar nuevas alternativas se hizo con el grupo Latam, firma que ya sabe lo que es trabajar directamente con Punta del Este gracias a la ruta con San Pablo que funciona todo el año. “A través de esa ruta han llegado más de 28.000 pasajeros entre marzo del 2016 y febrero del 2017”, señaló Javier Ocaranza, director de Ventas de Latinoamérica y Oceanía de la aerolínea.

El vuelo que unirá a Punta del Este con Santiago de Chile se replicará dos veces a la semana, los jueves y domingos, y se realizará en un Airbus 320 con capacidad para 168 pasajeros. “Con tasas incluidas son 174.000 pesos chilenos, que son US$261. Esa es la tarifa promocional”, dijo a InfoNegocios Javier Macías, gerente General de Latam en Uruguay. El objetivo, según añadió Ocaranza, es ampliar el menú de opciones para los chilenos a la hora de elegir un destino para salir de vacaciones.

Si bien el balneario uruguayo tendrá en verano conexión con dos de los hubs más importantes del continente, Macías aclaró que, a diferencia de lo que ocurre con Montevideo, prácticamente la totalidad de los pasajeros serán chilenos, para el caso de los vuelos con Santiago, y brasileños, cuando el avión venga desde San Pablo. Así y todo, cualquier persona desde cualquier parte del mundo podrá acceder a los boletos, no será una ruta exclusiva para chilenos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.