¿Sos un buen jefe? ¿Qué perciben los trabajadores uruguayos?

El buen trato y la cercanía de los jefes son dos de las cosas que más valoran los empleados uruguayos, de acuerdo a los estudios realizados por Great Place to Work en decenas de empresas este año... (seguí, hacé clic en el título)

El 84% de los consultados para la elaboración del ranking anual de las mejores empresas para trabajar dijo que sus jefes demuestran interés en ellos como personas y no tan solo como empleados.En las empresas que todavía no lograron crear un excelente lugar para trabajar, esta pregunta sobre el buen trato alcanzó un 61% de respuestas positivas.De esta forma se puede señalar que los empleados de las mejores empresas para trabajar perciben esa cercanía y ese interés de los jefes en ellos como una realidad, como algo concreto. Lo experimentan en todos o casi todos los intercambios que mantienen con sus jefes o líderes de la organización.

Mientras tanto, los empleados de las empresas que aún no logran crear un excelente lugar para trabajar consideran este buen trato como un objetivo pendiente, como algo que ocurre pero no todas las veces que quisieran. Es una demanda a cumplir por los jefes y líderes. “Recibo un buen trato independientemente de mi posición en la empresa” recibió un 92% de respuestas positivas entre los empleados de las mejores empresas y de 79% entre las que no lo son aún.

Hay otra característica que los empleados destacan como muy importante en sus y es la credibilidad en ellos, en el valor que tiene hacer lo que dicen que van a hacer. El 79% de los empleados de las mejores empresas para trabajar dijo que sus jefes “hacen lo que dicen”. En las empresas que aún no lograron un nivel de excelencia esta afirmación obtuvo el 53% de respuestas positivas. A su vez, el 78% de los empleados de las mejores empresas dijo que sus jefes “cumplen con sus promesas”. En el resto de las empresas esta apreciación bajó al 55%.

La credibilidad de los jefes y líderes de la organización es entonces una oportunidad de mejora, un objetivo a cumplir en el corto plazo, tanto en las mejores empresas para trabajar como en las que aún no lo son.
Great Place to Work Uruguay observó ciertas tendencias en cuanto a las prácticas que llevan adelante las empresas para mejorar el vínculo y la relación con sus empleados.Cuidar al trabajador; mantener una comunicación fluida, de ida y vuelta; inspirar al equipo de colaboradores; capacitar a los empleados y celebrar acontecimientos personales o de la empresa son algunos ejemplos.Está comprobado que todo esto genera compromiso con la empresa y sus objetivos comerciales, alinea a todos los componentes de la organización detrás de la estrategia corporativa, todo lo cual determina el éxito del negocio y una ventaja competitiva inigualable.

Una vez más se observa que el liderazgo de los jefes juega un papel determinante para la correcta aplicación de estas prácticas que en última instancia generan confianza y compromiso en los empleados.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.