Steve: “Sosténme bien el iPhone”

Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) “No hay precio para la barbarosidad”, dice Kung Fu Panda y si bien el iPhone es un aparatito realmente bárbaro (y así lo demuestran sus números de ventas) hemos conocido sus costos de fabricación y también ha dado lugar a noticias tragicómicas como que existe una manera “correcta” de agarrarlo para no quedarse sin señal (¡plop!).

Image description
Apple iba por el récord y lo consiguió. La empresa con sede en Cupertino, California, confirmó el lunes que la salida al mercado del iPhone 4 demostró ser el lanzamiento más exitoso de un nuevo producto en la historia de la compañía. Varios analistas de Wall Street habían estimado un récord de ventas para los primeros días en el mercado de la versión 2010 del iPhone, pero ninguno llegó a predecir el número final oficial. Apple informó el lunes que entre el jueves 24 y el sábado 26 de junio vendió 1,7 millones de iPhones 4 en los cinco países donde ya se comercializa.

El iPhone 4 fue presentado por Steve Jobs, a principios de junio y para el día 15, Apple y el sitio web de AT&T, la única telefónica que lo comercializa en EE.UU., ya tenían un total de 600.000 pedidos.

Por cierto ya hay fecha para el comienzo de ventas en nuestra región ya que se empezará a comercializar por aquí en septiembre.

Pero no todas son rosas en el camino del 4G del Smartphone de la manzanita.

El flamante celular se queda sin señal de red cuando el usuario lo sostiene desde la parte inferior izquierda y ésta queda tapada. La primera respuesta de Steve Jobs a uno de los usuarios fue: “Sólo evita agarrarlo de esa manera”. Algunos blogs descubrieron que el propio Jobs agarra "mal" el iPhone 4. ¿Pero qué dijo oficialmente Apple (además de agárrame bien el iPhone)? Lo siguiente: "Agarrar cualquier teléfono ocasiona una disminución del desempeño de su antena receptora, habiendo peores zonas que otras dependiendo de la ubicación de las antenas. Esto ocurre así en todos los teléfonos inalámbricos. Si te sucede con tu iPhone 4, evita sostenerlo cubriendo la esquina inferior izquierda de forma que tapes ambos flancos de la franja negra que cruza la banda metálica, o simplemente usa una de las muchas fundas disponibles".

Pero este tema no se agotó aquí ya que inmediatamente Apple publicó tres avisos clasificados para cubrir el puesto de ingeniero especializado en antenas, es decir, un empleado que se encargaría de "Definir e implementar la arquitectura del sistema de la antena para optimizar el rendimiendo de radiación para dispositivos inalámbricos portátiles". Estos tres anuncios especifican además que trabajará sobre iPhone/iPad y se publicaron el 23 de junio, curiosamente el mismo día que comenzaron a aparecer los problemas de recepción de cobertura en el iPhone 4.

Por otro lado, los chicos de iSuppli se han tomado el trabajo de sumar el costo de todos los componentes del terminal de Apple para poder hacer así balance del gasto aproximado que supone para los de Cupertino la producción de una unidad: la Retina Display (que parece estar desarrollada por LG Display) implica una inversión de 28,50 dólares, el procesador A4 (cortesía de Samsung) 10,75 dólares, su divertido giroscopio (fabricado por ST Microelectronics) 2,60 dólares, el acelerómetro 65 centavos de dólar... ¿La cuenta final? Según la estimación de sus analistas, 187,51 dólares -frente a los 179 dólares que supone el 3GS-. Obviamente a ello hay que sumarle su posterior distribución, las licencias, el desarrollo de software, etc., pero no deja de ser curioso saber lo “barato” que sale fabricar un teléfono que luego tiene semejante demanda alrededor del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.