¡Se vienen los indios! (con una tablet de U$S 35)

(Por Eduardo Aguirre - @eduaguirre). Con algunos colegas hablábamos el viernes sobre cuántos proyectos como este podrían salir de Latinoamérica si quienes tienen el talento para desarrollar este tipo de ideas contaran con mayor apoyo oficial. En India se presentó una tablet desarrollada en ámbitos universitarios cuyo costo en componentes no supera los U$S 35.

Al saber sobre esta noticia inmediatamente recordamos aquella tan anunciada “laptop de U$s 100” que el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) se propuso crear en 2005 y que todavía hoy cuesta casi el doble

El ministro de Desarollo de Recursos Humanos de India, Kapil Sibal, presentó la semana pasada la PC portátil (en formato tablet) de bajo costo que ha sido diseñada para estudiantes, y señaló que su Ministerio ha comenzado a negociar con fabricantes mundiales para iniciar la producción masiva de estos equipos informáticos.

"Hemos alcanzado una etapa (de desarrollo) en la que hoy, la placa base, el chip, el procesador, la conectividad, todos ellos cuestan de manera acumulativa cerca de 35 dólares, incluida la memoria, la pantalla, todo", señaló Sibal en una rueda de prensa.

El ministro indicó que el ordenador contiene navegadores de Internet, un lector de archivos en formato PDF y soporte informático para videoconferencias, pero su hardware fue creado con la suficiente flexibilidad para incorporar nuevos componentes de acuerdo con las necesidades del usuario. También trascendió que cuenta con 2 GB de RAM, conexión WiFi, pantalla touch y puerto USB.

Sibal explicó que el portátil, que funciona en base al sistema operativo Linux, sería introducido a partir de 2011 en las instituciones de educación superior, pero que se intentará reducir aún más su precio, en un principio a 20 dólares y finalmente a un precio de 10 dólares.

El Instituto Hindú de Tecnología y el Instituto de Ciencias Hindú desarrollaron esta laptop en forma de tableta, apenas más pequeña que el iPad que incluye un procesador de texto, permite hacer videoconferencias y tiene instalado un navegador web. No usa disco rígido, por ser un dispositivo creado para aprovechar todos los aspectos positivos de la nube, muy cercano al concepto del Chrome OS de Google. A falta de disco, es posible grabar información en una tarjeta de memoria. Al igual que nuestra vieja calculadora científica se puede usar con energía solar (verdaramente fantástico).

Confiado en su equipo, Sibal no dudó en asegurar que “Las soluciones del mañana van a salir de La India”, mientras que Mamta Varma, vocera del ministerio, reveló que son muchos los fabricantes de todo el mundo que se ofrecieron para producir en masa la laptop más económica del planeta, incluido al menos uno de Taiwán.

India gasta cerca de un 3 por ciento de su prepuesto anual en educación y ha mejorado sus tasas de alfabetismo que superan el 64 por ciento de su población, estimada en 1.200 millones de habitantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.