SAP + Google = Integración de datos en el mapa

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) La idea es ayudar a aquellas empresas que administran sus actividades utilizando las herramientas de SAP, puedan ahora manejar grandes volúmenes de datos a través de imágenes visuales intuitivas en mapas geográficos integrando Google Maps Google Earth.

SAP está consolidando sus estrategias de colaboración con Google para ayudar a sus clientes a administrar enormes volúmenes de datos a través de imágenes visuales intuitivas, lo que promueve la toma de decisiones de negocios más ágiles e informadas. SAP planea suplementar su software de análisis de negocios con funcionalidades de gestión de datos que se ajustan a los distintos entornos locales de los usuarios y les permite interactuar en tiempo real con la información, a través de la aplicación Google Maps. Estos proyectos continúan con la historia de colaboración entre ambos gigantes que vienen trabajando por ejemplo en la incorporación de avances tecnológicos a la aplicación SAP StreamWork, como su inclusión en el Google Apps Marketplace, su integración con Google Docs y su adopción en OpenSocial.

El desarrollo de funcionalidades de inteligencia de negocios asimiladas al entorno local de los usuarios le permite a SAP proporcionarles información corporativa completa, a través de imágenes dinámicas e interactivas que aportan las funcionalidades de trazado de mapas urbanos y geográficos satelitales desarrolladas por Google. De esta forma, los clientes pueden analizar sus negocios dentro de un contexto geoespacial y enterarse del “lugar de residencia” de la información disponible, para cotejarla las tendencias locales, regionales y globales y establecer la incidencia de diversos escenarios y sus efectos. Esto contribuye a incrementar los niveles de eficiencia y rentabilidad, entre otros beneficios. He aquí un video que lo explica muy gráficamente.

Van a continuación, algunos ejemplos que nos hizo llegar la gente de SAP, de organizaciones que podrían beneficiarse con la disponibilidad de información empresarial superpuesta en mapas intuitivos:
●      Un operador de telecomunicaciones podría usar Google Earth y el software SAP BusinessObjects Explorer para analizar los registros de llamadas caídas y determinar con precisión las coordenadas geográficas de las torres de retransmisión que presentasen fallas.
●      Una administración estatal de impuestos y renta podría superponer la información tributaria de los hogares en un mapa de su provincia o región y agruparla por zonas para determinar las bases tributarias más altas y más bajas de la región.
●      Un banco hipotecario podría llevar a cabo evaluaciones de riesgo de sus portafolios de créditos superponiendo datos sobre embargos y cuentas morosas en los mapas de Google Maps e identificando la ubicación geográfica de los beneficiarios.
●      Con SAP StreamWork, un equipo de representantes de atención al cliente de una compañía de productos empaquetados de consumo podría colaborar y determinar con exactitud las geografías específicas en las que se presentan quejas de consumidores, para responder y dar prioridad a la resolución de los problemas planteados.
●      Cualquier entidad interesada podría utilizar datos de los censos y superponerlos en un mapa nacional de Google, agrupándolos por estado o incluso por regiones administrativas más pequeñas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!