Nokia proyecta una batería que se recargará "al pasearla".

(Por Eduardo M. Aguirre) Te conté sobre prototipos de cargadores versátiles, universales e inductivos. Pero si existiera una batería que no necesite ninguna actividad especial para recargarse, ¿no sería la “verdadera solución”? Dicen que Nokia lo hizo.

Nokia acaba de inscribir la patente de un modelo de un sistema de batería para celulares y otros dispositivos móviles, con la particularidad que no necesitaría ser conectado a ninguna fuente de energía eléctrica para ser recargado, lo cual naturalmente, nos liberaría de la preocupación de pensar en no quedarnos sin batería ¡nunca más!

El sistema que desarrollará la finlandesa para mantener nuestras baterías siempre cargadas, se valdrá de las radiofrecuencias presentes en el aire y sumará la energía kinética que generamos al movilizarnos en lo que Nokia ha definido como un “recopilador piezoeléctrico de energía kinética”.

Este sistema comparte el mismo principio de los relojes kinéticos: Nokia pretende que los móviles se carguen con el movimiento. La idea es que ciertos componentes internos se muevan por rieles dentro del móvil y que dichos rieles cuenten en sus extremos con cristales piezoeléctricos que aprovechen dicho movimiento para generar la energía que será luego almacenada en un capacitor y entregada a la batería.

Cabe imaginar lo que significaría este adelanto para quienes utilizamos distintos tipos de dispositivos móviles. Es que, como te habremos dicho cientos de veces, la autonomía de la batería es una característica que resulta excluyente para decidir la compra o no de un equipo, como una netbook, por ejemplo.

Sólo nos resta esperar que la relación de costos de este sistema le permita al fabricante ofrecerlo en el mercado rápidamente y a nosotros (los consumidores)

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.