En Argentina rige la portabilidad (solo para celulares)

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Ya rige en Argentina la portabilidad numérica y las cuatro operadoras de telefonía celular se peinaron para la foto. Para tener en cuenta, aún sin poder llevarse el número, anualmente el 2% de los usuarios argentinos se cambiaba de compañía. Si se mantienen los estándares internacionales, con portabilidad llegarían al 5% de clientes mudándose de operador cada año. ¿Será?

Image description

El trámite no parece ser demasiado engorroso al menos al describírtelo cómodamente sentado frente a mi notebook (después me contás como te fue).
Si pensás cambiarte de compañía y vas a querer seguir utilizando el mismo equipo que hoy tenés en tu bolsillo, te recomiendo primero que nada solicitarle a tu actual prestador que te lo libere, esto es que te provea el código de desbloqueo que hace que tu equipo funcione luego con el chip de cualquier compañía telefónica. Esto en Chile por ejemplo, las telefónicas lo resolvieron dándole a sus actuales clientes la posibilidad de obtener online su código de desbloqueo. Si ingresás a la web Entel, Claro o Movistar (de Chile) verás que con solo ingresar el pin de tu equipo, la empresa te da inmediatamente el código de desbloqueo. En Argentina no sucede lo mismo. Y es que si ingresás a los sitios sobre portabilidad de Personal, Claro, Movistar y Nextel, solo verás que están las cuatro dispuestas a recibirte con sus brazos (y cajas) abiertos, pero que nada dicen respecto a la posibilidad de que seas uno de esos clientes que quiere abandonarlos. En fin, si querés seguir utilizando tu Nokia 1100 o tu iPhone, pedí el desbloqueo antes de mudarte sino lo más probable es que tengas que comprarte otro aparato.
Luego de eso y yendo al trámite propiamente dicho, tendrás que dirigirte personalmente a la sede (o representante) de la compañía que deseás tener como nuevo prestador y allí presentar tu documento (como titular de la línea) y la factura de tu actual servicio en caso de que se trate de una línea con abono. Luego recibirás un código de validación del traspaso por SMS. Allí podría interrumpirse el servicio lo cual no debería (nótese el modo potencial) suceder por un período mayor a las 3 horas. Otro apunte trasandino: En Chile los traspasos de servicio se hacen de madrugada cuando se supone que muy pocos utilizan el servicio.
Allí mismo deberían entregarte el chip de tu nuevo prestador pero con el mismo número que ya tenías.
Algo auspicioso que puedo contarte además de lo sucedido en Chile con la portabilidad es que produjo una notable reducción en las tarifas de telefonía celular que llegan hasta un 20%. Y si ese famoso 5% de cambios llegase a replicarse en Argentina estaríamos hablando de unas 2,5 millones de líneas migrando de operador telefónico… es un numerito.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.