¿Cómo sería el mundial ideal para los fans? (con mucha tecnología y seguridad según VU)

La compañía global de ciberseguridad VU lanzó una campaña de marketing para mostrar que con su tecnología los espectadores podrían vivir una experiencia más segura, simple y ágil.

Image description

Bajo la consigna “¿Te imaginas cómo sería el evento futbolístico más grande del mundo con nuestra tecnología?”, la compañía global de ciberseguridad VU lleva adelante una campaña de marketing para mostrar que con su tecnología los VUFans adquieren su entrada de manera online, ingresan al estadio con reconocimiento facial y realizan una compra de comida durante el partido con un magic link, sin la necesidad de utilizar dinero en efectivo ni tarjetas.

Con más de 30 cápsulas que se publicarán en redes sociales de manera segmentada en Argentina, Brasil, Ecuador, México, España y Uruguay, VU desarrolló un plan de comunicación que además incluye una campaña de email marketing que se extenderá a los largo de los días que dure la competencia.

La iniciativa, realizada y coordinada por el área de Marketing y Comunicación de VU, tiene por objetivo aprovechar este acontecimiento deportivo de relevancia mundial para concientizar sobre la protección de la identidad y la prevención del fraude mediante experiencias digitales seguras y sin fricción que mejoran la calidad de vida tanto de las personas como de las organizaciones.

“Es muy importante en nuestra labor diaria poner la tecnología al servicio de las personas. En este caso se trata de una oportunidad única que tenemos para alzar la voz en materia de ciberseguridad con el objetivo de dar a conocer los productos ya disponibles para que un Mundial o cualquier evento puedan incrementar su seguridad y mejorar la experiencia de los espectadores reduciendo los tiempos y simplificando cada transacción”, afirmó Pablo Lima, director de Ventas del Cono Sur de VU, especialista en protección de la identidad y prevención de fraude.

La campaña

A través de la experiencia de un VUFan, ejemplifica los pasos de un usuario que adquiere su entrada de manera online, ingresa al estadio con reconocimiento facial y realiza una compra de comida durante el evento con un magic link, sin la necesidad de utilizar dinero en efectivo ni tarjetas.

El paso a paso de la experiencia del usuario incluye: primero compra de entrada online, onboarding con una selfie y el documento de identidad para validar la identidad del comprador, un proceso seguro que reduce los costos, acelera la operación y permite una experiencia multicanal con la tecnología de VU.  

Segundo, ingreso al estadio con validación de la identidad sin contacto in situ con hardware especializado (tablets). El espectador se identifica a través de sus características biométricas para agilizar el tiempo de operación, ofrecer una mejor experiencia y asegurar que la persona que ingresa es la que compró la entrada, evitando robos y reventa. 

Tercero, compra de comida en el estadio mediante un magic link que visualizan en su dispositivo móvil, logrando la autenticación de su identidad a través de una URL que se les envía por SMS o correo electrónico, sin la necesidad de una contraseña, para agilizar la transacción y brindar mayor seguridad.

“Apostamos a que la tecnología nos haga la vida más fácil, no solo para acceder a nuestra cuenta bancaria, sino también a un estadio de fútbol o a cualquiera de nuestros eventos favoritos”, concluyó Lima

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.