Schandy fue distinguido por el sector privado de la actividad portuaria

El presidente del Grupo Schandy, John Christian Schandy, fue galardonado con la campana “Pedro Campbell” por el Centro de Navegación (Cennave), cámara del sector privado de la actividad portuaria uruguaya. El premio fue entregado durante el brindis anual de la organización en reconocimiento a la trayectoria del empresario en el sector marítimo, portuario y logístico.

Image description

Schandy tuvo una importante participación en el proceso que condujo a la Ley de Puertos de 1992 y en la reestructuración mediante la cual el Centro de Navegación, entonces entidad gremial de los agentes marítimos, se amplió y pasó a representar a todo el sector de servicios portuarios del país. Desde entonces ha tenido un rol clave en el desarrollo del sector, incidiendo directamente en el crecimiento económico del Uruguay y la región.

“Reconocemos al señor John Christian Schandy por su destacada trayectoria en el sector marítimo, amigo, socio y ex directivo de nuestra Institución”, manifestó la gerente ejecutiva de Cennave, Mónica Ageitos.

La campana “Pedro Campbell” fue instaurada hace dos años, en ocasión del centenario de la cámara. En dicha oportunidad, el entonces presidente de la institución, Alejandro González, se refirió al rol decisivo de Campbell en la defensa de la gesta artiguista.

“A comienzos del siglo XIX, cuando países hermanos forjábamos nuestras identidades, acompañando a la flota inglesa, llegaba Pedro Campbell al Río de la Plata. El entonces sargento no tardó en adherir a los ideales artiguistas. Este gaucho irlandés fue nombrado el 21 de agosto de 1818 por el general Artigas como Comandante General de la Marina. En una época en que el federalismo era una llama encendida, Pedro Campbell defendió esa luz artiguista y es hoy símbolo de lo que queremos reconocer en aquellos que destacan por su aporte a la comunidad portuaria”, explicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.