Andrés Marrero asumió la presidencia de la CEDU

La Cámara de la Economía Digital del Uruguay designó a Andrés Marrero, experto en publicidad y comunicación, como nuevo presidente para su directorio, cargo en el que estará hasta 2027.

“Hace nueve años participé en la fundación de la Cámara y la vi crecer ininterrumpidamente junto a la economía digital. Me toca asumir este cargo en un momento en que la Cámara es una institución consolidada, con grandes logros y de alto impacto en el ecosistema. Por lo tanto, es un honor y una responsabilidad enorme”, expresó Andrés Marrero.

El ejecutivo forma parte de la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) desde su fundación en 2015, desempeñándose anteriormente como su fiscal y director. Además, cuenta con una amplia trayectoria en empresas de e-commerce.

Entre algunos de sus cargos, se destaca como director de Cardinal, agencia de comunicación dedicada a branding y performance en medios digitales. También es cofundador de Cobros YA y de Global Commerce. Asimismo, es el secretario general de IAB Uruguay.

Sobre las perspectivas que proyecta en este nuevo rol, mencionó que, si bien el comercio electrónico tiene un crecimiento constante y acelerado en Uruguay, aún “representa un porcentaje menor respecto a la incidencia que tiene en países vecinos y en países con mayor desarrollo económico. Por eso, la Cámara tiene el desafío de seguir generando herramientas y oportunidades para impactar en el desarrollo del ecosistema, generando conocimiento e información, y ser representante y portavoz del sector”.

Al respecto, Marrero destacó las acciones que CEDU lleva adelante con el objetivo de contribuir al desarrollo del sector digital en el país, entre las que se encuentran las fechas comerciales de mayor impacto como el Ciberlunes y los Digital Days, y la organización de espacios de formación para los profesionales del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.