Vuelve Infonegocios. Vuelve InfoAutos

(Por José Manuel Ortega) Vuelve la sección de Infonegocios dedicada al automóvil. En un año con muchas novedades seguimos contándote todo lo relacionado con este apasionante mundo. 

Image description
Citroën DS3. Ya está en Córdoba.

No solo 2010 fue año récord en ventas de 0 km (y usados) y se batieron todos los pronósticos –aún los más optimistas-, sino que Enero comenzó también con el pie derecho, augurando un nuevo “año récord”, lo que seguramente sucederá, de no haber cambios drásticos en la vida política y económica del Mercosur.
Y más allá de las saludables expectativas de ventas y producción de vehículos, también será –este 2011- un año muy prolífico en cuanto a novedades se refiere. Muchas para repetirlas en esta primera nota de bienvenida, pero que iremos refrescando y ampliando con datos más precisos a medida que vayan acercándose.

En este nuevo ciclo seguirán las pruebas. Estamos testeando el nuevo Fiat Uno, y esperando varios modelos prometidos por las concesionarias, para transmitirles nuestras impresiones a bordo.

La compra de un auto siempre fue –y será- una cuestión subjetiva y, en la mayoría de las cosas, dirigida por la pasión, mucho más que por la razón. He conocido fanáticos de los guarismos, analizando diferencias mínimas a favor y en contra en la comparación de modelos. “Este tiene un baúl con 50 litros más de capacidad”, “acelera de 0 a  100 km/h en un segundo menos”, o “tiene climatizador doble en lugar del de una vía del otro”, son frases escuchadas y lógicas en mayor o menor medida para cada consumidor. Pero estoy convencido que la compra de cualquier bien, y mucho más de un auto, pasa principalmente por la pasión.
Es entendible analizar y comparar productos; esto habla de una madurez como consumidores, pero finalmente, el corazón casi siempre prevalece sobre la cabeza.

Aunque en el Mercosur aun tenemos muchos modelos regionales que siguen sufriendo déficits en diseño, equipamiento o tecnología, cada vez estamos más globalizados, y los modelos del mundo llegan más rápido. Renault Fluence, Peugeot 408 (y 308 próximamente) y Ford Focus, son alguno ejemplos de modelos fabricados en Argentina y vigentes en buena parte del mundo.

Seguimos siendo Brasil dependientes y es algo razonable (aunque no deseable).
A nivel industrial, la mayor parte de nuestras exportaciones automotrices van a parar al imparable Brasil. Deberemos estar atento a la probable devaluación del Real, algo previsible para mejorar su competitividad, como ocurre con el euro en el viejo continente. Pero, aseguran, no serán cambios importantes, una muy buena noticia para nuestra salud. Es cierto, una industria fuerte y competitiva no debe basarse en el tipo de cambio como variable central, pero, hoy por hoy, un cambio en el real repercutirá –inevitablemente- en nuestras fábricas.

Vuelve InfoAutos y esperamos estar a la altura de ustedes, lectores. Bienvenidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.