Nissan premiada con la renovación de su sedán mediano, el Versa

(Por Meta Fierro) El nuevo Versa, es ahora la estrella de los sedanes de la marca japonesa Nissan. Esta renovación cautivó a la prensa especializada de la región y suma a su éxito en ventas un nuevo reconocimiento.

El auto fue nombrado regionalmente "Mejor Auto de América Latina 2021" por la Asociación América Latina de Prensa Automotriz (Americar). El jurado de Americar, fue conformado por 57 periodistas de la industria de 12 países, entre los que se encuentran Argentina, Brasil, Chile y Perú, destacó el
diseño, la seguridad y la tecnología que el nuevo Nissan Versa ofrece a los consumidores desde su versión de entrada. La categoría en la cual fue elegido engloba todos los vehículos producidos en América Latina. El nuevo Nissan Versa cierra un año que también comenzó con festejos, cuando en febrero, a poco de haber sido lanzado, recibió su primer reconocimiento como "Auto del año 2020" ; por la Federación Interamericana de Periodistas del Automóvil (FIPA), lo que le permitió posicionarse como la mejor opción en el segmento de sedanes. De esta manera Nissan celebra su presencia en los mercados de América del
Sur que ya cuentan con este sedán como un eslabón fundamental en su portafolio de productos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.