Just Uruguay: una poderosa (y natural) red de colaboración

Desde sus inicios y a lo largo de sus casi 90 años en el mercado, Just es sinónimo de terapia herbal, por lo tanto, su “poder natural” está enfocado en el bienestar emocional, mental y físico de las personas, lo cual implica una responsabilidad muy grande. Detrás de todo esto, en Swiss Just Uruguay, hay un equipo muy comprometido que, según Eduardo Fernández, country manager de la firma en nuestro país, “hace propia cualquier dificultad que tenga su fuerza de ventas”.

Image description
Image description
Eduardo Fernández, director de Just Uruguay
Image description
María Noel Molina, gerenta de Marketing y Atención al Cliente
Image description
Cecilia Rodríguez, gerenta de Ventas
Image description
Nicolás Rivas, atención al cliente
Image description
Laura Trías, Finanzas
Image description
Mateo Fernández, Finanzas
Image description
Claudia Olivera, Finanzas
Image description
Giovanna Peraza, responsable de Finanzas
Image description
Anabel Acosta, atención al Cliente
Image description
Rubén Menéndez, Logística
Image description

Si bien el equipo gerencial de Swiss Just Uruguay está conformado por 12 personas, su sistema de venta por demostración significa contar con una poderosa red de consultoras -como las denominan en la empresa- que llega actualmente a 3.500 personas. Estas mujeres a su vez están en contacto con otras 30 a 40 personas más, conformando así un universo de clientes o consumidores que llega a los 100.000 por mes.

“El sistema de venta directa, que puede ser bajo el formato multinivel, por catálogo o por demostración, que es el fuerte de Just Uruguay, implica tener consultoras que generan reuniones para promocionar nuestros productos y luego comercializarlos. A esas consultoras, nosotros como equipo, debemos apoyarlas en todas las situaciones”, dijo Eduardo Fernández a InfoNegocios, agregando que “nuestra vocación de servicio está orientada a la venta y en ese sentido no dejar nada librado al azar”.

Según el country manager de Just Uruguay, “todo el equipo está enfocado en atender a nuestros clientes y si surge un problema, hace propia cualquier dificultad que tenga su fuerza de ventas y busca una solución”.

Con presencia en 35 países del mundo -siendo 10 los que existen dentro de la región de América- Just Uruguay representa entre un 4% y 5% de las ventas globales del grupo.

“Las ventas al público que tenemos en Uruguay, semanalmente, están en el orden de los US$ 200.000”, sostuvo Fernández, agregando que “el producto Nº 1 en ventas es siempre el Óleo 31, seguido del Anti-Stress, un relajante natural que combina equilibradamente 15 aceites esenciales naturales, y por último, en esta época del año en la que estamos, la Crema de Tomillo”.      

El presente de Just Uruguay está puesto en seguir creciendo en las tiendas virtuales -una especie de e-commerce diseñado exclusivamente para las consultoras-, “cuyo lanzamiento fue hecho a comienzos de mayo y que, por el momento, llegamos a 100 tiendas, la que han generado ya el 1% de las ventas por ese canal”, dijo Fernández.

En lo que se refiere al futuro, Just Uruguay apuesta a que las tiendas virtuales alcancen un 10% de las ventas en Uruguay, “a seguir desarrollando nuevos liderazgos y nuevas voluntades” y crecer en su red de colaboradoras, “aspirando a llegar a las 4.000 consultoras que en definitiva llevan bienestar a todos los hogares del país”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.