El Equipo de Portezuelo

De izquierda a derecha: Pablo Alanis (Gerente de Ventas), Daniel Devoto Cresci (Gerente de Importaciones y Exportaciones), Santiago Rosende (Departamento de G&M), Eva Rosende (Presidente Directorio), Daniel Beca (Gerente General), Diego Rosende (Departamento de Contaduría), Matías Rosende (Directorio) y Gerardo Paciel (Gerente de Marketing).

Ficha Técnica:
Nombre comercial: Portezuelo
País de origen: Uruguay
Año de fundación: 1972
Razón social con la que opera: Durulte S.A.
Cantidad de sucursales en Uruguay:1
Cantidad de empleados: 250

"En los últimos años el negocio madre de nuestra empresa que es el alfajor ha tenido grandes cambios, por las  modificaciones en la reglamentación de la alimentación y también por las tendencias. A razón  de estas modificaciones y tendencias incorporamos una nueva marca que se llama Nutrilate, que con su alfajor ingresó en el listado de alimentos recomendados por el Ministerio de Salud Pública. Si bien el mercado del alfajor venía creciendo sostenidamente en los últimos años se ha mantenido estable. A futuro debemos trabajar en productos que respondan a las nuevas tendencias y en conseguir las materias primas que en Uruguay es difícil. El negocio hoy está sostenido en el mercado local, además porque trabajamos con productos que tienen vida útil. Si bien nuestra marca se conoce por los alfajores somos también muy fuertes en lo que es la zafra navideña con pan dulces y budines, y hace poco tiempo ingresamos en el mercado de las galletitas. En este rubro tenemos ya 40 productos que gracias al reconocimiento de la marca Portezuelo ha tenido muy buena aceptación. Además, este año estaremos ampliando los productos de la línea Nutrilate". (Eva Rosende)

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.