El Equipo de AeroCargas DHL Global Forwarding

(Fotos de Guillermo Cerizola)

De izquierda a derecha: Gastón Filippini (industrial project supervisor), Marcelo Molina (import AFR operation supervisor), Juan Ferrari (general manager), Mercedes Bisio (quality and best practices supervisor), Natalia Molina (business development supervisor), María Belén Techera (customer service supervisor) y Gabriela Berniz (customer service manager)

Juan Ferrari: "Aerocargas - DHL Global Forwarding es fundada el 8 de enero de 1968 siendo hoy el agente de cargas más antiguo del país contando con casi cinco décadas de experiencia en el mercado.
En 2003 a nivel corporativo se integran tres negocios (DHL Worldwide Express, Danzas AG y Euro Express)  bajo la marca DHL, formando así la compañía más grande del mundo en logística. Nosotros como DHL Global Forwarding, tenemos como principal objetivo proporcionar el más amplio abanico de soluciones logísticas a nuestros clientes no solo en la optimización del transporte del punto de producción al de consumo final de las mercaderías, sino el planteo y adelantamiento  de soluciones efectivas y sustentables frente a cualquier situación externa.
En 2011 se implementa un software para la mejora de la gestión y se restaura un inmueble declarado patrimonio histórico teniendo en cuenta la arquitectura sustentable, obteniendo nuestras oficinas en 2012 la Certificación como el primer Green Building del Uruguay. El 2013 fue un año con altibajos, del cual supimos obtener los mejores resultados de las diferentes situaciones que atravesó tanto nuestro País como el negocio regional, tomando en cuenta que Uruguay es un País HUB para la distribución de diferentes mercaderías de proveedores corporativos que buscan posicionar sus stocks en las diferentes plataformas logísticas. Contamos con un equipo en constante preparación y capacitación, entusiasmado y apasionado con los desafíos que se presentan en el día a día, dado al dinamismo de esta actividad".

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.