Una trayectoria marcada por la innovación y el emprendimiento en el sector biotecnológico (con Laura Macció de Metabix Biotech y ARAVANLABS)

Laura Macció, cofundadora de Metabix Biotech y fundadora de ARAVANLABS, ha desarrollado una trayectoria marcada por la innovación y el emprendimiento en el sector biotecnológico. En diálogo con InfoNegocios, repaso los desafíos y aprendizajes de su carrera, así como su visión sobre el futuro de la biotecnología en Uruguay.

Image description

Su primera experiencia laboral fue en un call center, donde comenzó en ventas y rápidamente ascendió a supervisora. “Fue mi primer contacto con la atención al cliente y las estrategias de ventas. A pesar de que estudiaba una carrera despertó en mí un gran interés”, contó. “Todas las experiencias laborales enseñan aspectos que luego son volcados en nuestra profesión y en cómo nos desarrollamos”, agregó.

Luego, ingresó en la industria farmaco veterinario, donde aplicó sus conocimientos en un entorno industrial. “Ese trabajo me marcó mucho porque me permitió comprender qué espera la industria de nosotros como profesionales. Pero, además, fue en este trabajo donde descubrí una oportunidad de negocio que más adelante me llevó a crear mi primera empresa: ARAVANLABS”, comentó.

Sin embargo, su primer trabajo independiente llegó cuando brindó servicios de desarrollo de vacunas veterinarias a una multinacional. “Ya no estaba en relación de dependencia, sino que pasé a trabajar desde otro ángulo, como consultora”, explicó.

¿Cómo consideras el rol de las mujeres en el ámbito corporativo en los últimos años?

Lo evalúo de manera muy positiva y natural. Creo que es un proceso necesario y, si bien las políticas en torno al tema son importantes, también es fundamental permitir que estos cambios sigan su curso sin forzarlos en exceso, porque eso podría generar un efecto contrario o perjudicial.

Es decir, las políticas tienen su lugar y cumplen un rol clave, pero también es esencial que haya un cambio en la mentalidad de las personas. No se trata solo de imponer medidas para modificar opiniones, porque ese tipo de transformación no sucede de manera natural. Si los tiempos no se manejan correctamente, se corre el riesgo de generar un efecto rebote.

Consultada sobre cómo el home office beneficia el entorno de trabajo para las mujeres, Macció respondió: “Creo que el home office va más allá de una cuestión de género. Tener la posibilidad de trabajar de forma remota permite compatibilizar mejor la vida personal y laboral, ya sea como madres, padres o parejas, y al mismo tiempo adaptarse a las exigencias de la empresa. En ese sentido, considero que es una modalidad muy positiva para cualquier persona, sin distinción de género”, afirmó.

¿Cuáles serían tus consejos para mujeres que buscan avanzar en sus carreras dentro del sector corporativo, especialmente en roles de liderazgo?

Creo que lo más importante para cualquier persona es trabajar en la confianza en sí misma. La falta de confianza suele ser el principal obstáculo que enfrentamos y, sin embargo, es de lo que menos hablamos. Siempre nos enfocamos en nuestro currículum, en nuestras habilidades, pero lo esencial para alcanzar cualquier objetivo en la vida es creer que somos capaces de lograrlo.

Esto no depende del género ni de lo que la sociedad pueda pensar de nosotros, sino de lo que genuinamente creemos sobre nuestras propias capacidades. Es un trabajo diario y profundo fortalecer esa confianza en quiénes somos y en lo que podemos lograr. Ahí es donde realmente se encuentran los límites que enfrentamos.

Por último, mencionó que ARAVANLABS, su primera empresa, lleva más de 10 años operando en el país. Mientras que, en los últimos años tuvo la oportunidad de viajar y expandir Metabix Biotech, que hoy opera en que hoy opera en India y Brasil, con pilotos en Estados Unidos.

“Trabajar con socios en distintas realidades me permitió comprender mejor nuestra sociedad y ha sido uno de mis mayores aprendizajes. Más que llevar tecnología al mundo, esta experiencia significó un crecimiento tanto profesional como personal”, concluyó Macció.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.