Una tendencia a diversificar el negocio y valorar más lo artesanal (el consumidor prefiere las panaderías de barrio, según CIPU)

(Por Antonella Echenique) El impacto de las grandes cadenas y la industrialización está transformando las panaderías. Se nota un cambio generacional y la aparición de nuevos negocios con enfoques distintos. Además, de la incorporación de distintas prácticas sustentables, según nos contó el Centro de Panaderos del Uruguay (CIPU).

 

Image description

En diálogo con InfoNegocios, Álvaro Pena, presidente de CIPU, compartió las perspectivas y los desafíos actuales de las panaderías. En ese sentido, comentó que el gran desafío que enfrentan hoy las panaderías es cómo adaptarse a las nuevas tecnologías en el ámbito de la comercialización y a los nuevos requerimientos de los consumidores. “Nos referimos a la venta por canales digitales, que cambia las reglas del mercado y el comportamiento del comprador”, explicó Pena.

Los desafíos que enfrenta el negocio

En ese sentido, resaltó que las panaderías están adoptando gradualmente tecnologías digitales para ofrecer y vender productos, y comunicarse con los consumidores. “Aunque la incorporación de estos sistemas puede ser costosa, especialmente para los comercios más pequeños, es esencial adaptarse debido a la creciente tendencia de los consumidores a buscar y comprar a través de aplicaciones, y al interés en servicios de entrega”, indicó. 

Además, sostuvo que están experimentando dificultades como la falta de personal y el aumento de regulaciones de la actividad y costos asociados.

Consumidores valoran más lo artesanal 

Por otra parte, aseguró que, “se visualiza un aumento en la demanda de productos artesanales, lo que llevó a la apertura de nuevas panaderías y el regreso de esos productos tradicionales. “Los consumidores, especialmente las nuevas generaciones, prefieren las panaderías de barrio por su cercanía y ambiente acogedor. Este cambio se debe al valor que se da al pan artesanal, lo que motivó a algunas personas a hacer su propio pan y a emprendedores a abrir nuevos negocios. Además, hay una tendencia creciente de panaderías que se asocian con cafeterías u otros establecimientos, reflejando así la demanda de opciones más saludables y adaptadas a diferentes estilos de vida, como las opciones vegetarianas y porciones individuales”, explicó Álvaro.

¿Cómo se distinguen las panaderías en un mercado competitivo?

Las panaderías uruguayas se distinguen en un mercado competitivo ofreciendo productos únicos gracias a la elaboración artesanal y el uso de materias primas de alta calidad. Además, brindan un servicio personalizado, con panaderos que conocen a sus clientes y pueden adaptarse a sus preferencias individuales, algo difícil de lograr en la producción industrial.

¿Hay una tendencia hacia la expansión y franquiciamiento en las panaderías uruguayas?

Estamos viendo en Uruguay la aparición de franquicias en el rubro panaderías, muchas veces vinculados con el rubro cafetería. Pero más que las franquicias, lo que se ve más en Uruguay son las panaderías que abren diferentes puntos de venta, es decir, tienen un solo lugar de producción y abren más de un punto de venta.

El mercado local no atrae a grandes franquicias internacionales debido a su tamaño y los altos requisitos de tráfico para ser rentables.

Mantenerse al día con las demandas del mercado

El Centro de Panaderos está capacitando en tecnologías y nuevos productos para mantenerse al día con las demandas del mercado. “Con 1500 panaderías en el país, es difícil establecer una estrategia común, pero se están enfocando en tendencias y oportunidades de negocio. Este año, se ha introducido tecnología avanzada en la escuela ITP para mejorar los procesos de producción”, comentó Álvaro. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.