Una guerra silenciosa que mueve US$30 M al año en Uruguay

Nadie se acuerda de que la necesita hasta que el auto no arranca. El mercado de baterías para vehículos implica una guerra constante por varios frentes al ser un producto que pasa desapercibido hasta que deja de funcionar. En UY, Baterías Moura es la única filial directa de fábrica que está instalada localmente y su gerente General, Juan Spitzer, nos contó un poco más sobre el mercado que mueve unos US$30 M al año en el país.

Image description

“La batería es un producto que no vemos en el coche. Solo nos acordamos de ella cuando vamos a dar arranque y el auto no arranca. Por eso es que tiene que diferenciarse de alguna manera”, nos contó Spitzer, gerente General de Baterías Moura en Uruguay. Esa diferenciación, precisamente, marca la existencia de una guerra —en el sentido de alta competencia, no de falta de lealtad —en diversos frentes: garantías, precios y marcas, por ejemplo.

Hoy en día, el rubro mueve unos US$30.000.000 al año en Uruguay y es dominado por poco menos de diez grandes importadores, si bien hay más jugadores en el mercado. Baterías Moura, que afirma ser en diversos spots líder de ventas en el país, está cerca de acaparar el 20% del share, según indicó Spitzer.

Ahora bien, ¿cuáles son esas herramientas a las que apela la marca para diferenciarse del resto? “Baterías Moura es la única filial directa de fábrica que está instalada en Uruguay. Entonces, en ese sentido, nosotros comercializamos nuestra propia batería y somos monoproducto y monomarca. Eso nos da un foco muy particular, que es una de las claves en nuestra gestión”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

El motor de Seguros SURA: un equipo que crece escuchando y construyendo confianza

Con una cultura basada en el diálogo, la cercanía y el reconocimiento, el equipo de Seguros SURA trabaja día a día para inspirar a las personas a alcanzar su máximo potencial, acompañando a cada cliente como si fuera el más importante. Entre reuniones, mates compartidos y celebraciones colectivas, construyen un entorno de confianza donde la conversación es el motor para crecer juntos, superar desafíos y consolidar relaciones que trascienden lo laboral y fortalecen la visión de futuro de la compañía.