Un quinto sabor producido en UY (el delicado trabajo de Ramé y su ajo negro)

Desde hace poco más de cinco años, en el kilómetro 23.500 de la Ruta 8, se produce la transformación de un alimento y se crea un umami, un quinto sabor, ese que combina los cuatro tradicionales -dulce, ácido, amargo y salado- y alcanza una virtud única. A través de un cuidadoso proceso que convierte el ajo fresco en ajo negro, Ramé viene conquistado el paladar de cada vez más uruguayos.

Image description
Image description
Image description

A simple vista parece un ajo quemado, totalmente negro, pero muy lejos está de ser eso. El ajo negro es producto de “un largo, costoso y complejo proceso de maduración del ajo fresco”, dijo Juan Galeazzi a InfoNegocios, agregando que “esta transformación nos permite llegar a un producto suave, delicado, muy agradable, premium”.

Según el emprendedor y creador de Ramé, para lograr este producto final las cabezas de ajo fresco se colocan en un horno durante no menos de 60 días, con humedad y temperatura controladas.

“Estos tres componentes, tiempo, calor y humedad, hacen que el ajo fresco vaya perdiendo su típico aroma y en lo que tiene que ver con su sabor, pierde el picor, pierde esa sensación de ardor agudo que produce al comerlo y gana en suavidad. De hecho, el ajo negro de Ramé es delicioso y es lo que se conoce como un umami, ese quinto sabor”, remarcó Galeazzi.

Según el emprendedor, el ajo negro es un producto único por su sabor y su versatilidad, “y es tan exquisito para comerlo solo como para incluirlo en preparaciones dulces o saladas, cortado en pequeños trozos, sin necesidad de tener que ser salteado ni nada, y tiene la gran virtud de ser un resaltador de sabores”.

El creador de Ramé -una palabra que en lengua balinés significa caótico y apasionado al mismo tiempo- sostiene que “el ajo negro es un alimento noble, simple, sabio y milenario, pero que requiere de mucha dedicación, paciencia y calidad en la materia prima”.

“Partir de un ajo fresco y transformarlo en ajo negro podríamos decir que requiere de un cierto arte”, señala Galeazzi, cuya capacidad de producción es, actualmente, de 4.000 cabezas por mes.

En términos de comercialización, Galeazzi dijo que, a través de los más de 30 puntos de venta que tiene en Montevideo y el interior del país, Ramé vende mensualmente cerca de 1.000 cabezas de ajo negro.

“El 60% es en las tiendas en las que están nuestros productos, mientras que el 40% se reparte un 20% en restaurantes y el otro 20% en consumidores finales”, puntualizó Galeazzi, agregando que Ramé viene en dos presentaciones para el público, “un tubo con dos cabezas de ajo negro por $ 330 y una caja con cuatro ajos por $ 629”.

También hay una presentación con 10 cabezas de ajo negro, que si bien Galeazzi vende al consumidor final por $ 1.440, sus principales compradores son los restaurantes.

En suma, Ramé es un producto -y fundamentalmente un sabor- que remite al precioso valor que tiene el tiempo y cómo la calma transforma las cosas simples en nuevos disfrutes de aromas, texturas y colores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.