Todos los detalles del Extreme E que se disputará este fin de semana en Punta del Este

(Por Mathías Buela) Punta del Este recibe este sábado y domingo el cierre del campeonato de Extreme E, donde figuras del automovilismo global se jugarán el título. El jueves hubo un roadshow por las calles de la ciudad.

Image description

Este fin de semana el campeonato mundial de SUV 100% eléctricos Extreme E definirá el título de su Temporada 2 con cuatro pesos pesados del automovilismo mundial como candidatos al título, Lewis Hamilton y Nico Rosberg como dueños de equipo, y Carlos Sainz y Sébastien Loeb al volante de sus respectivos ODYSSEY 21.

La cita es en Punta del Este, donde la actividad iniciará el sábado con entrenamientos y clasificación antes de vivir el plato fuerte el domingo con las semifinales y la carrera final. InfoNegocios habló con los organizadores sobre algunos detalles de un evento tan particular.

¿Por qué eligió a Uruguay para realizar la etapa final del campeonato?

Es apropiado que estemos completando la segunda temporada de Extreme E aquí, ya que Uruguay es un país que comparte muchas de nuestras creencias sobre el progreso ambiental, la sostenibilidad y la concientización sobre la crisis climática. Uruguay es uno de los países líderes en el mundo en la producción de energía renovable, actualmente genera más del 98 por ciento de toda la electricidad a partir de fuentes renovables, principalmente a través de la energía eólica.

Luego del éxito del primer X Prix Sudamericano en Antofagasta, Chile, también estamos emocionados de regresar al continente para nuestro tan esperado final de la temporada 2.

El jueves tendrá lugar un roadshow que comenzará a las 17:00 en La Mano de Punta del Este y finalizará en la Rambla General Jose Artigas. Será una gran oportunidad para que el público pueda compartir un momento con los pilotos para tomarse fotos y firmar autógrafos.

¿Qué inversión será necesaria para la producción del evento?

Como tendremos fanáticos presentes por primera vez en un evento Extreme E, además de nuestros propios costos de carrera, hemos realizado una inversión adicional en instalaciones para el disfrute del público cuando asiste. Habrá pantallas disponibles para ver la acción, por lo que la visualización en vivo siempre será clara en la pista. Esto es para garantizar que se pueda aliviar cualquier posible visualización restringida.

También habrá entretenimiento de DJ, autógrafos de conductores y sesiones de fotos. La comida y la bebida estarán disponibles para comprar en el lugar. Los baños (incluidos los accesibles) y las instalaciones médicas estarán disponibles para todos los espectadores.

Será la primera vez que se celebre con público presente. ¿Cuánto costarán los boletos? ¿Qué capacidad de asientos tendrán? ¿Cuándo saldrán a la venta? ¿A cuántas personas estás esperando?

Los boletos son gratuitos pero limitados a los residentes en el área local. Esto respalda el espíritu de sostenibilidad de Extreme E y evita que las personas viajen al sitio desde muy lejos. Las entradas solo se podrán reservar online, no habrá venta en puerta disponible.

Durante el fin de semana de la carrera en sí, habrá una Fan Zone dedicada en el sitio de la carrera, donde los espectadores locales podrán ver la acción desde un área designada de observación abierta ubicada en el extremo superior del recorrido. La visualización de la pista será limitada, pero habrá pantallas grandes disponibles para que los fanáticos sigan la acción de la carrera junto con entretenimiento de DJ, autógrafos de conductores y sesiones de fotos. Las entradas para el evento están agotadas.

¿Qué expectativas tienes para el evento? ¿Hay alguna proyección?

Esperamos hasta 6000 fanáticos por día y el número de espectadores está limitado a este número. 

¿Cuántos autos participarán en la carrera?

20 pilotos y 10 equipos diferentes participarán en el Uruguay Natural Energy X Prix.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)