TocTocViajes.com apunta a un incremento del 20% para vacaciones de julio

(Por Santiago Magni) Brasil, Chile, Argentina, Caribe, Europa y Estados Unidos se presentan como los principales destinos que eligen los uruguayos para vacacionar y surgen de la combinación de múltiples factores, como la tradición, la conveniencia económica, la cantidad de asientos disponibles que las aerolíneas destinan a precios promocionales, así como la presencia o no de conectividad a ciertas regiones.

Image description

Con ese mix de elementos que definen dónde eligen vacacionar los uruguayos, desde TocTocViajes.com han identificado un espectro bastante variado, compuesto por Brasil, Chile, Argentina, Caribe, Europa y Estados Unidos.

Andrés Mendaro, Business Intelligence Manager de TocTocViajes.com habló con InfoNegocios sobre cuáles son las ciudades que eligen los uruguayos en vacaciones de julio y qué expectativas tiene la agencia de viajes para este invierno en ventas.

“Dentro de los destinos regionales vemos encabezando a Brasil, con Río de Janeiro y Recife (favorecido por la conectividad y la baja de tarifas) como los más elegidos; Santiago de Chile (también favorecido por una mayor cantidad de vuelos) que se ha vuelto cada vez más un destino para escapadas, compras y viajes económicos a un destino con grandes atractivos naturales; Bariloche como destino de nieve tradicional;  los siempre presentes: Cancún, Punta Cana y La Habana dentro del Caribe; Miami y Nueva York en Estados Unidos; y Madrid y Barcelona como los predilectos para el verano europeo“, comentó Mendaro.

Si bien la agencia aún no ha cerrado la venta para las vacaciones de julio considerando los números actuales versus el año anterior, Mendaro contó que esperan “un crecimiento del 20% en la cantidad de pasajeros para estos destinos“.

“Al momento de analizar estos números hay que tener en cuenta la presencia del mundial en Rusia, con la posibilidad de algunos uruguayos que han cambiado viajes en vacaciones de julio por la ida al Mundial, junto con el gran efecto “distractor” que la Copa del Mundo puede haber generado“, agregó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!