Rabas y miniaturas, un clásico de Punta del Este (por día se venden más de 500 de cada uno en el puerto)

En un entorno inigualable frente al mar, cientos de turistas pasan por día por Ártico para degustar sus platos. En este establecimiento clásico de Punta del Este, en la zona del Puerto, se venden nada más y nada menos que entre 600 y 700 porciones de miniaturas por día y entre 400 y 450 porciones de rabas.
 

Image description

Desde la terraza del lugar, se puede ver toda la bahía de Punta del Este, y entre las gaviotas, el agua y los barcos que entran y salen del puerto, es posible degustar variedad de ensaladas con frutos del mar, miniaturas, rabas, chivito de salmón y chivipez, paella, mejillones, camarón grillé, calamaretes encebollados, y una gran variedad de sushi. 
 


La venta de miniaturas y rabas representa un número interesante para el negocio, ya que el consumo de pesca en Uruguay es muy inferior al de carne. Además de rabas y miniaturas, la venta de otros pescados clásicos como son la Brótola y el Pejerrey hacen furor en la temporada, según contó Milton Roviglio, responsable del establecimiento. Los precios rondan los $ 300 por plato a poco más de $ 500.
 


Quiénes van. El público de Ártico por estos días es muy variado. Según Milton Roviglio, el “público cambió en los últimos tiempos. Esta temporada se nota alrededor de un 60% de uruguayos, 30% de argentinos y brasileros, un 10%”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.